Un grupo de trabajadores de una cantera en Egipto realizó un descubrimiento inesperado al hallar los restos de una pirámide que, hasta ahora, se creía desaparecida hace miles de años.
Gracias a la intervención del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, los arqueólogos del organismo lograron ingresar al templo funerario y quedaron asombrados con lo que encontraron en su interior.
Un hallazgo en la antigua necrópolis de Dahshur
El descubrimiento tuvo lugar en la necrópolis de Dahshur, un cementerio real donde descansan algunos de los gobernantes más importantes de la civilización egipcia. Se trata de un sitio en el que existen pocas pirámides, la mayoría de ellas ya estudiadas por expertos. Sin embargo, el hallazgo de esta estructura demuestra que aún quedan secretos enterrados bajo la arena.
El egiptólogo y escritor británico Chris Naunton, quien participó en la expedición arqueológica, describió el hallazgo como “emocionante” y resaltó el entorno en el que se encuentra, al que calificó como “un paisaje lunar”.
Un templo funerario sellado durante milenios
El hallazgo ocurrió cuando los trabajadores de la cantera notaron la presencia de una base de bloques de piedra caliza dispuestos de manera organizada. Inmediatamente dieron aviso al Ministerio de Turismo y Antigüedades, lo que permitió el ingreso de los expertos.
El documental 'El Misterio de la Pirámide Perdida', transmitido por el 'Canal Smithsonian', mostró en detalle el interior de la estructura.
En las imágenes se observó un pasillo con techo abovedado que conducía al centro de la tumba. “Estos enormes bloques protegen el único acceso a la cámara y a cualquier momia o tesoro que pueda estar escondido en su interior. Y a diferencia de cualquier otra pirámide encontrada hasta ahora, todavía parece estar sellada”, se indicó en el informe.
Con la autorización del organismo gubernamental, los arqueólogos retiraron la cúspide del edificio, que permaneció cubierta por la arena durante más de cuatro mil años.
Al remover la parte superior de la pirámide, los expertos se llevaron una sorpresa: el interior se encontraba en completo desorden y en malas condiciones. Se cree que, en algún punto de la historia, piratas saquearon la cámara funeraria y se llevaron los objetos de valor que albergaba.
Naunton planteó dos interrogantes clave sobre el hallazgo: “Hay dos preguntas aquí. ¿Quién fue enterrado y para quién se construyó esto?”. Además, añadió: “Y en segundo lugar, ¿cómo es posible que una cámara funeraria aparentemente completamente sellada e intacta haya sido perturbada?“.
Una princesa olvidada en la historia
Tras días de análisis, los investigadores concluyeron que la pirámide fue construida en honor a la Princesa Hatshepsut, quien vivió a inicios de la XIII Dinastía del Antiguo Egipto. De acuerdo con los expertos, la tumba fue saqueada antes de su sellado, lo que llevó a que, posteriormente, se colocara una piedra angular para evitar futuros robos.
El nombre de la heredera real fue identificado gracias a un escáner de última tecnología, que permitió analizar con precisión una serie de jeroglíficos deteriorados por el paso del tiempo.
Sobre este descubrimiento, Naunton concluyó: “Es una revelación. No hay registros de esta princesa Hatshepsut recién descubierta, pero era lo suficientemente importante como para haber sido enterrada en su propia pirámide”.
La Nación (Argentina) / GDA.
Hallazgo de 7.000 piezas arqueológicas de la comunidad Muisca
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.