Arqueólogos descubren la verdad detrás de los ‘anillos extraterrestres’ después de 1400 años

hace 3 meses 18

Durante siglos, los llamados “anillos extraterrestres” en las afueras de Melbourne, Australia, alimentaron teorías sobre su origen. 

Estos relieves, visibles incluso desde el espacio, generaron especulaciones que iban desde formaciones naturales hasta actividad alienígena. La falta de respuestas claras por parte de la comunidad científica impulsó décadas de conspiraciones sobre su propósito y procedencia.

Un hallazgo que cambia el enfoque

Un grupo de arqueólogos, tras años de estudios exhaustivos, ofreció esta semana una explicación basada en hechos históricos y culturales. 

Según un informe publicado en 'Taylor and Francis', los anillos no tienen ninguna relación con civilizaciones de otros mundos. En realidad, estas estructuras fueron obra de los Urundjeri Oyu-Urrong, un pueblo originario que habitó la región durante el periodo micénico.

La investigación reveló que estos círculos, además de encontrarse en Australia, también tienen presencia en lugares como el Reino Unido y Camboya. 

Los arqueólogos explicaron que estas comunidades aborígenes creaban estos anillos al excavar la tierra, formando estructuras de cientos de metros de diámetro. Hasta la actualidad, los sitios conservan un profundo valor cultural e histórico.

Los relieves visibles en Australia.

Los relieves visibles en Australia. Foto:Taylor and Francis

Una pérdida significativa con el paso del tiempo

Se estima que antes de la llegada de los colonos europeos, existían más de 400 de estas formaciones en Nueva Gales del Sur y Queensland, en el este de Australia. 

Sin embargo, con el tiempo, muchas de estas estructuras fueron destruidas, quedando en la actualidad solo alrededor de 100. En los círculos que aún persisten, los arqueólogos encontraron depósitos con pieles y otros objetos que respaldan la teoría de que se trataba de espacios ceremoniales utilizados en rituales sagrados.

Taylor and Francis

Las pieles encontradas. Foto:Taylor and Francis

“Los anillos de Sunbury pueden tener un propósito ceremonial, basándose en sus similitudes físicas con los anillos de Nueva Gales del Sur y Queensland y en una revisión de registros escritos”, explicaron los especialistas.

Nombres y significados en la cultura aborigen

El estudio también abordó el significado y la denominación de estos anillos en las comunidades originarias. Según el informe, cada grupo lingüístico les asignaba un nombre propio. “Cada grupo lingüístico aborigen tiene su propio nombre para los anillos, como burbung para el pueblo Wiradjuri del centro-norte de Nueva Gales del Sur, kuringal para el pueblo Yuin de la costa sur de Nueva Gales del Sur y turr / dhur para el pueblo Turrbal de la región de Brisbane”, detallaron en la publicación.

Para los pueblos originarios que aún habitan en Australia, estos anillos representan más que simples formaciones en el paisaje. “Son un importante marcador paisajístico que representa nuestros linajes familiares, una fuente de vida, un cuenco de comida y una carretera para nuestro pueblo”, comentó uno de los miembros de la comunidad a los arqueólogos responsables del estudio. 

También señaló que estos sitios simbolizan “un lugar de adaptación colonial, resistencia y esfuerzos de autodeterminación”.

La Nación (Argentina) / GDA. 

Hallazgo de 7.000 piezas arqueológicas de la comunidad Muisca

La Nación (Argentina) / GDA. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo