El exsenador y exembajador Armando Benedetti, quien hace dos meses aterrizó en la Casa de Nariño como asesor, ahora será el jefe de Gabinete del gobierno del presidente Gustavo Petro. La información fue confirmada por fuentes en Palacio.
Este cargo, que en el inicio del mandato lo ocupó la ahora canciller Laura Sarabia había estado inactivo desde junio del 2023, cuando la exdirectora del Dapre y Benedetti, entonces embajador en Venezuela, salieron del Gobierno en medio de un escándalo por un robo en la vivienda de la nueva jefa de la diplomacia.
La figura de quien fuera jefe de campaña del entonces candidato Gustavo Petro en 2022 ha sido causante varios sismos en estos dos años largos de mandato de la actual administración. El más grave, cuando se filtraron unos audios dirigidos a Laura Sarabia en los que sembró dudas sobre el origen de fondos para la campaña presidencial del 2022.
"Yo fui el que organicé todos los votos, hijueputa, en la Costa, todos, sin que pusieran un peso y además esa plata se fue para el Pacífico. ¿Quién ve eso ahora? Nada. ¿O es quieren que diga quién fue el que puso la plata? (sic)", se escuchó en uno de los polémicos audios.
También fue criticado por un presunto caso de violencia de género durante su estancia en Italia. Tras varias semanas de silencio, su esposa, Adelina Guerrero, salió a desmentir los hechos.
Durante este Gobierno, Benedetti ha sido embajador en Caracas, embajador ante la FAO y recientemente asesor del Dapre.
¿Quién es Armando Benedetti?
Benedetti es reconocido por su paso por tres sectores muy distintos: el uribismo, el santismo y el petrismo. De hecho, Petro y Benedetti no han sido históricamente aliados políticos, pero la cercanía que fue creando el segundo con el ahora presidente desde 2020, lo ha llevado a ocupar varios cargos en este Gobierno pese a las críticas de sectores cercanos a la izquierda.
En sus primeros años en la política fue crítico de Uribe, pues el liberalismo había intentado llegar a la presidencia con Horacio Serpa. Aunque los liberales fueron de los pocos que le hicieron oposición a Uribe, Benedetti comulgó con el entonces presidente y en 2003 confirmó su filiación con el uribismo.
Tanto que fue uno de los primeros miembros del naciente Partido de la U, que para ese momento dicha letra hacía referencia expresa al primer mandatario. Aprovechó la ventana de transfuguismo que abrió la reforma política del 2003 para salir del liberalismo.
En las elecciones de 2006 hizo expresa su cercanía con el presidente Uribe. Su campaña para llegar al Senado fue "100% con Uribe". Su filiación con el Ejecutivo y el amplio éxito de ‘la U’, que sacó 20 curules en el Senado, le garantizaron otros cuatro años en el Congreso. En dicho certamen sacó más 50.000 votos.
Del uribismo pasó al santismo. En este caso, fue uno de los que apoyó a Juan Manuel Santos en su candidatura de 2010. Aunque en este punto hay que aclarar que el presidente entre 2010-2018 llegó al poder con las banderas de la Seguridad Democrática -programa eje del uribismo- y luego en la presidencia dio un paso en la dirección de abrir la puerta a negociaciones de paz.
En el gobierno Santos, Benedetti fue uno de sus escuderos para apoyar sus distintos proyectos y logró impulsar varios de ellos como presidente del Senado en la primera legislatura del periodo 2010-2014.
Redacción Política