Tras dos años y medio de gobierno de Gustavo Petro, Armando Benedetti logró su objetivo de tener un cargo cercano al Presidente. El que fue su ficha más próxima durante la campaña 2022, y a quien le adjudican buena parte de su éxito electoral, siempre fue marginado a puestos diplomáticos o de asesor ante sus muchas polémicas, pero ahora será su jefe de despacho.
La llegada de Benedetti a Casa de Nariño viene antecedida de polémicas y de resistencia, comenzando por el círculo más cercano de petrismo. Tras confirmarse la designación, Iván Cepeda, uno de los senadores más notorios del Pacto Histórico reiteró en sus redes sociales la molestia que ya había dejado como constancia en noviembre del año pasado, cuando el exsenador había sido nombrado como asesor legislativo del primer mandatario.
“Expreso mi respaldo a las ministras y los ministros de nuestro gobierno que piden una reflexión crítica sobre la llegada de Armando Benedetti a la Casa de Nariño. Existe una serie de hechos que cuestionan severamente la compatibilidad de esa decisión con nuestro proyecto político”, dijo en su momento Cepeda y volvió a repetir dicho mensaje este martes.
Otros perfiles de alto nombre en la izquierda se manifestaron en contra del controvertido político a finales de 2024 y ahora lo han hecho con más vehemencia ante la decisión de que asuma un cargo tan importante como es la jefatura de despacho, que la que controla la agenda del primer mandatario y es el enlace con sus funcionarios. Uno de estos perfiles fue la senadora María José Pizarro: "Mi posición sigue siendo exactamente la misma, cuidar el progresismo y nuestro proyecto político. Como mujer, hija y dirigente la reitero, sin ambigüedades".
Esa misma molestia la expresaron los ministros en ese entonces y ahora la han replicado, sobre todo al estar Benedetti en un cargo que implica la coordinación directa con ellos. Vale recordar que en noviembre huba una sesión del consejo de ministros que no se realizó ya que los funcionarios de izquierda sentaron su voz de protesta.
Mi posición sigue siendo exactamente la misma, cuidar el progresismo y nuestro proyecto político. Como mujer, hija y dirigente la reitero, sin ambigüedades
María josé pizarroSenadora
Ahora, muchos han visto que esta decisión fue tomada a sus espaldas. “Es una locura”, dijeron algunos de los funcionarios consultados sobre las versiones de la llegada de Armando Benedetti en los días pasados. Otros fueron más tajantes en descartar que el Presidente quisiera al cuestionado político barranquillero en su círculo interno. Sin embargo, la designación de este martes los desautorizó.
Incluso, se supo que el lunes en la mañana hubo un desayuno en Casa de Nariño donde Jorge Rojas, nuevo director del Dapre, les dio un parte de tranquilidad a los ministros frente a las versiones del nuevo jefe de despacho. Y es que precisamente este y Augusto Rodríguez, director de la UNP, fueron los que más se opusieron a la llegada del que también fue embajador de Colombia ante Venezuela y la FAO.
Si hubo molestia en la izquierda, las reacciones fueron más airadas en la oposición. "A Benedetti le inventaron embajada, lo hicieron asesor y ahora lo nombran nada más y nada menos que jefe de gabinete (despacho). Ese avión privado - y quién sabe qué más - le está saliendo carísimo al presidente Petro y al país. El cambio quedó en la basura. Y lo que falta", señaló el excandidato presidencial Sergio Fajardo.
En un tono más duro estuvo la representante Jennifer Pedraza: “A Gustavo Petro le importa un pepino que Benedetti tenga 4 investigaciones en la Corte Suprema y gravísimas denuncias por violencia machista. Así de grave es lo que sabe, que nombrarlo -con ese prontuario- es casi una confesión”.
Los analistas políticos también apuntaron sobre los reparos que genera la nueva adquisición del gobierno Petro. El analista Gabriel Cifuentes expuso que la llegada de Benedetti puede leerse, como indicó Pedraza, como un intento de controlar un supuesto chantaje político, o al mismo tiempo entenderse por la capacidad política que este tiene.
“Con el remezón ministerial es posible que salgan figuras de peso político y por ende que se vea afectado el margen de maniobrabilidad con el congreso, partidos y sectores políticos, algo para lo cual Benedetti es muy hábil. Por el otro, se viene una campaña donde se necesitarán personas curtidas para poder ver de qué manera en lo que queda de mandato el presidente pueda maniobrar las diferentes crisis sin afectar la base política”, añadió el experto.
Precisamente fuentes de gobierno le dijeron a EL TIEMPO que la llegada de Benedetti se basaba mucho en la experiencia que se tuvo de él en la campaña de 2022: “era el que ponía a cumplir agenda a Petro”. A pesar de esas facultades que le reconocen al nuevo funcionario cercano al Presidente, Gabriel Cifuentes hizo la salvedad de que de todos modos hay un gran gasto de imagen, pues “desdibuja la idea y promesa del cambio, al poner en su círculo íntimo una persona tan cuestionada e investigada”.
¿Revive la jefatura de despacho?
Ha llamado la atención la designación de Armando Benedetti en cuanto a que la jefatura de despacho presidencial se presumía eliminada de la estructura del Dapre. Pero no fue así. Laura Sarabia fue la primera en ocupar dicha dependencia en la actual administración y en el primer remezón también asumió las funciones de directora del Dapre. Cuando salió del Ejecutivo por el escándalo de la niñera Marelbys Meza, en Casa de Nariño se anunció que se iba a retomar los dos cargos por separado.
Sin embargo, Carlos Ramón González llegó al cargo y nunca se hizo la diferenciación. Este ostentó tanto las labores de jefe de despacho como director del Dapre. Luego, cuando Sarabia retornó a su lugar como mano derecha del presidente Petro, lo hizo bajo la misma condición. Ahora, es la primera vez que se retoma el organigrama original: un director del Dapre (Jorge Rojas) y un jefe de despacho (Armando Benedetti).
Como nunca se hizo el cambio en la estructura del Dapre a través de decreto, siempre estuvo abierta la puerta a que alguien asumiera ese cargo. Por eso fue que la designación de este martes se hizo sin mayores contratiempos. Sin embargo, fue en encargo. Se debe esperar a la publicación de la hoja de vida en el sistema de aspirantes para poder llevarse a cabo una designación con plenas funciones.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política