El pasado 20 de noviembre en el recinto del Concejo Distrital de Medellín se aprobó el Proyecto de Acuerdo que fijaba el salario mensual del Alcalde, Personero y Contralor General de Medellín, para vigencia fiscal del año 2025.
Conforme a los criterios de
Con 20 votos a favor y solo uno en contra, se dio luz verde al incremento salarial de los mencionados servidores públicos.
Alejandro De Bedout, concejal coordinador de la iniciativa, indicó que este proyecto “está acorde con las leyes nacionales y parte del Decreto 0293 del 2024 que emitió el Presidente de la República en el cual se establece el límite salarial”.
En comparación con el 2023, el incremento aprobado para Federico Gutiérrez fue de 10,3 por ciento, aumento que según el corporado corresponde a la responsabilidad del cargo y da respuesta a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y a las negociaciones entre el Gobierno Nacional con los sindicatos y los empleados en el país.
¿Cuánto ganará Federico Gutiérrez?

Federico Gutiérrez en debate presidencial de EL TIEMPO y Semana.
Foto:César Melgarejo
Así las cosas, el sueldo del Alcalde de Medellín para el 2025 quedó fijado en 23’836.104 millones de pesos, misma cantidad que ganarán el Personero Distrital, Mefi Boset Rave Gómez, y el Contralor General de Medellín, Pablo Andrés Garcés.
Por otro lado, la secretaria de Gestión Humana, Natalia Ramírez, explicó que el Gobierno Nacional fijó el techo salarial para los alcaldes de categorías especiales y argumentó que el monto salarial de ‘Fico’ se debe a que Medellín es un distrito de categoría especial.
Indicó, además, que este aumento da casi un punto porcentual menos que el incremento que tuvieron los servidores públicos del Distrito de Medellín para el año 2024.
También se fijó el incremento del salario para los empleados del Distrito
En el mismo recinto, también se aprobó en segundo debate el incremento del salario para los empleados del Distrito de Medellín, Concejo Distrital y docentes territoriales financiados parcialmente por el Sistema General de Participación.
El coordinador de ponentes, concejal Alejandro Arias, manifestó que finalmente se llegó a los consensos con los ordenadores del gasto y los representantes de los empleados y sindicatos.
Hubo intenciones de llegar a un 2,5%, pero finalmente se acordó el 2,1% sobre el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC)
“Hubo intenciones de llegar a un 2,5%, pero finalmente se acordó el 2,1% sobre el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con ello se espera que el poder adquisitivo de los funcionarios no se vea afectado por los fenómenos económicos que impactan las finanzas del país”, expresó el cabildante.
En el debate se presentaron enmiendas para fijar el incremento en 2,7 % y de negociar con el Gobierno Nacional un bono que no constituye salario, en el cual esperaría incluir los docentes quinquenales y los trabajadores del Distrito.
Dichas enmiendas fueron negadas debido a que fueron presentadas sobre el tiempo y no contaban con el concepto técnico y financiero de la Secretaría de Hacienda.