Poco menos de dos meses después de que se radicaran las firmas que buscaban sacar adelante un referendo de autonomía fiscal para las regiones de Colombia, ya hay avances en este proceso.
Este lunes 10 de febrero, los promotores de esta iniciativa informaron que la Registraduría General de la Nación avaló el número de firmas necesarias para que el proyecto siga su curso.
Firmas avaladas
El viernes 27 de diciembre se radicaron 3'331.500 firmas en la Registraduría. De estas, se requería que el 5 por ciento del censo electoral respaldara la iniciativa. Es decir, 2'027.199 debían ser válidas.
El documento dado a conocer, el cual valida las rúbricas, indicó que 2'184.548 fueron aprobadas.
Firmas referendo autonomía Fiscal Foto:Cortesía
Lo que se busca
"¡Triunfan las regiones! Como gerente del Referendo por la Autonomía Fiscal para las Regiones, me llena de felicidad anunciar que la Registraduría ha avalado más de 2 millones de firmas que conseguimos para este paso crucial hacia un país más descentralizado y equitativo", expresó el exministro de Justicia Wilson Ruiz, uno de los líderes del comité promotor.
Ruiz había explicado que, lo que se busca con esta iniciativa, es modificar el artículo 298 de la Constitución Política para que se estipule que los tributos directos de renta y patrimonio que actualmente administra la Nación sean directamente administrados por los departamentos.
Aclaro el vocero que en caso de que esto ocurra, ningún departamento va a recibir menor presupuesto al que ya se viene recibiendo.
"Todo lo contrario, se van a aumentar hasta en un 50 por ciento", explicó el líder del comité promotor.
¿Qué sigue?
El paso siguiente es llevar esta iniciativa al Congreso, que deberá tramitar una ley que posteriormente será revisada por la Corte Constitucional.
Si esos requisitos cumplen con lo establecido por la ley, el Presidente deberá convocar al referendo y los colombianos saldrán a las urnas y decidirán si modifican o no la Constitución.
Este trámite podría tardar hasta dos años, por lo que no se cruzaría con las elecciones presidenciales y legislativas del 2026.
Reacciones desde Antioquia
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto:Gobernación de Antioquia.
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, celebró esta decisión y felicitó al comité promotor de la iniciativa.
"Ojalá esta iniciativa pueda ser refrendada por los colombianos. El tema de la autonomía territorial, de profundizar la descentralización, de darle libertad de decisión a las regiones sobre los recursos que generan ha sido una larga discusión en Colombia, así que en buena hora que los ciudadanos tengamos la oportunidad de decidir sobre esa materia", expresó el mandatario departamental.
Otras noticias
CityNoticias mediodía 11 de febrero Foto: