Aprueban en primer debate proyecto que busca establecer el bilingüismo como requisito para ser embajador

hace 1 mes 58

En la Comisión Segunda del Senado fue aprobado en primer debate el proyecto de ley que busca establecer el bilingüismo como requisito para ser embajador. La iniciativa es de autoría del senador Jonathan Pulido (Jota Pe Hernández) y la representante Marelen Castillo. 

El proyecto fue radicado en julio de 2024 y tiene como ponente al senador Manuel Virgüez Piraquive. En el objeto se lee: “modificar el artículo 2.2.2.4.10 del Decreto Ley 1083 de 2015, con el fin de establecer el bilingüismo como requisito obligatorio para quienes ocupen los cargos de embajador y/o jefe de misión en modalidad de libre nombramiento y remoción, en representación del Estado colombiano”.

x

La canciller Sarabia se posesionó en el cargo el 29 de enero. Foto:Cancillería.

Lo que plantea la iniciativa

Según los congresistas, esta medida busca garantizar que los representantes del país en el exterior posean las competencias lingüísticas necesarias para facilitar la comunicación y desempeñar eficazmente sus funciones diplomáticas.

Así mismo, uno de los objetivos del proyecto es: “Establecer en la Academia Consular, la capacitación en atención consular y servicio al ciudadano, para fortalecer el rol de los funcionarios para la atención integral y ética de los colombianos en el exterior y optimizar los indicadores y metas en servicio al ciudadano”.

En la iniciativa señalan que los candidatos deben cumplir como requisito hablar y escribir correctamente el idioma español, y en los lugares donde no se hable esta lengua, el funcionario deberá acreditar por medio de un certificado de examen internacional estandarizado, como mínimo el nivel B1 de un idioma de uso diplomático, y para cumplir con este requisito, el funcionario dispondrá de un plazo de un año a partir de la toma de posesión del cargo.

x

Plenaria del Senado. Foto:Prensa Senado

También se ordena: “Incluir en la Academia Consular la capacitación en Atención consular y servicio al ciudadano. El Ministerio de Relaciones Exteriores deberá en coordinación con la Academia Consular, la implementación de la capacitación de Atención ciudadana y servicio consular, dentro de las capacitaciones obligatorias para ejercicio de los cargos de embajador y/o jefe de misión diplomática y consular, en libre nombramiento y remoción en representación del estado colombiano, y cónsul honorario; con el fin de consolidar las metas de calidad del servicio Consular y diplomático en las embajadas y consulados”.

El proyecto finaliza señalando que será de obligatorio cumplimiento para los cargos de los que habla el artículo anterior, realizar la cátedra de atención ciudadana. Del mismo modo, que la Cancillería reglamentará el proceso de certificación y reconocimiento de requisitos para el ejercicio de estos cargos.

 Gobierno Petro transmite en vivo su segundo consejo de ministros esta noche

Gobierno Petro transmite segundo consejo de ministros. Foto:

María Alejandra González Duarte

Redacción Política

Leer Todo el Artículo