Los habitantes de Puerto Carreño enfrentan una crisis energética debido a dificultades financieras que afectan la continuidad del servicio eléctrico en la región. Según un comunicado emitido por Electrovichada, la empresa enfrenta serios inconvenientes debido al retraso en los giros de subsidios por parte del Ministerio de Minas y Energía (MME).
Según el comunicado, actualmente hay deudas pendientes con los proveedores de energía, Refoenergy Bita S.A.S E.S.P. y Terpel, lo que ha impedido la generación de energía con tecnología de biomasa y detenido el suministro de combustible.
También explica que esta situación ha generado un impacto significativo, pues los subsidios representan más del 50% de la energía facturada y su retraso afecta gravemente el flujo de caja de la empresa, poniendo en riesgo la operación del sistema eléctrico.
Habitantes de Puerto Carreño, Vichada. Foto:Daniela Riviera
Durante diciembre de 2024, la alta demanda energética obligó a Electrovichada a recurrir a sus propios recursos para evitar interrupciones mayores. Sin embargo, las limitaciones financieras asociadas a la falta de subsidios han llevado la capacidad de generación al límite, con 4.4 MVA en diésel y 4.5 MVA en biomasa disponibles, insuficientes para garantizar un servicio estable, se ve en el comunicado emitido por el empresa de energía.
La empresa ha llevado a cabo mesas de trabajo con el MME, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) y los proveedores para encontrar soluciones que permitan superar la crisis y garantizar la continuidad del servicio.
El Gobernador de Vichada se pronunció al respecto
En un diálogo con Caracol Radio, el gobernador de El Vichada, Alex Benito, denunció la grave situación que enfrenta Puerto Carreño, la capital del departamento, debido a un prolongado apagón por la falta de suministro de energía. Esto afecta a aproximadamente 40.000 a 45.000 habitantes de esta región fronteriza, que además enfrenta temperaturas extremas de hasta 40 grados centígrados, explicó Benito.
Además, el gobernador también contó que la problemática se centra en los pagos pendientes por parte del Gobierno Nacional.
Según Benito, “hay una generadora de energía en Puerto Carreño, llamada Refue de Energía, pero desafortunadamente no se le han pagado los subsidios. Desde el año pasado solo se hizo el pago de un subsidio en el primer trimestre, y de ahí en adelante no se ha hecho ningún desembolso. Por eso la empresa aduce que no tiene recursos para operar ni para pagar a proveedores”.
Además, la empresa Electro-Elvichada, encargada del suministro energético mediante plantas diésel de respaldo, tampoco ha podido operar debido a que el proveedor de combustible, Terpel, se niega a despachar más ACPM. “Terpel no nos despacha un galón más de ACPM porque el Gobierno Nacional le debe 4.900 millones de pesos en combustible. Por eso, la población y la gente en Puerto Carreño está en la mitad de esta situación: ni biomasa, ni diésel, ni energía”, afirmó el gobernador.
La situación ha derivado en graves consecuencias para los habitantes de la región, quienes sufren no solo por las altas temperaturas, sino también por la pérdida de alimentos perecederos y la imposibilidad de mantener condiciones básicas de vida.
“He tratado de comunicarme con el viceministro Campillo, pero no he recibido respuesta. Lo último que hice fue dejarle un mensaje de voz, pero no me ha contestado. Por otro lado, el ministro de Hacienda, Diego Alejandro Guevara, ha sido la única persona que me ha respondido, diciendo que revisará qué se puede hacer. Sin embargo, el Ministerio de Minas y Energía es quien tiene que liderar esta situación”.
Según Alex Benito, la deuda total con Refue de Energía asciende a 1.600 millones de pesos correspondientes a tres trimestres del año pasado, mientras que la deuda con Terpel es de 4.900 millones de pesos. Ambas sumas representan obstáculos críticos para la operación del sistema energético en Puerto Carreño.
Finalmente, el gobernador hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales: “El Vichada es Colombia y necesitamos que alguien nos escuche”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS