Ante multa millonaria, Puerto dice que nunca ha frenado controles antinarcóticos

2 meses ago 30

Instalaciones de servicios portuarios

Supertransporte dictó sanción, pero Sociedad de Aguadulce sostiene que equipos son de la Policía.

La Superintendencia de Transporte, a través de la Dirección de Investigaciones de Puertos, sancionó con una multa de 2.285 millones de pesos, a la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce S.A. (SPIA) en Buenaventura, "por no tener continuidad en los equipos de trazas o escáneres y por deficiencias en la prestación del servicio público portuario".

Ante esa sanción, en primera instancia, SPIA  acudió a recurso de reposición y sostiene que "la investigación a la que hace referencia la Superintendencia de Transporte se relaciona exclusivamente con equipos suplementarios de detección de trazas, que son operados por la Policía Antinarcóticos y no por Puerto Aguadulce, y que durante la época de la pandemia sufrieron daños por uso inadecuado".

El proceso viene desde hace dos años. A través de la Resolución No. 8862 del 30 de agosto de 2021, la Dirección de Investigaciones de Puertos de la Superintendencia abrió investigación y formuló cargos porque presuntamente las medidas adoptadas por SPIA no fueron suficientes para garantizar que, durante el periodo comprendido entre junio y noviembre de 2020, los dispositivos de trazas estuvieran a disposición de las autoridades correspondientes".

Señala que eso "como parte de los servicios que provee la terminal, con lo cual se afectó la continuidad y eficiencia requerida en la prestación del servicio, tal y como lo exige la Ley".

(Le puede interesar: Jamundí, la visagra del narcotráfico hacia el Pacífico y la violencia)

El uso de escáneres no solo es obligación de Ley, sino que representa oportunidad para aumentar competitividad de los puertos, pues al establecerse como un proceso que garantiza la seguridad...

El documento reza que "es importante tener en cuenta que, el uso de escáneres no solo es una obligación de Ley, sino que representa una oportunidad para aumentar la competitividad de los puertos nacionales, pues al establecerse como un proceso que garantiza la seguridad, permite que los tiempos de atención de las autoridades mejoren, incrementando la confianza respecto a las operaciones portuarias en el país".

La Superintendencia plantea que "la eficiencia del servicio portuario se debe en gran medida a la continuidad de sus operaciones, por lo tanto, la Superintendencia de Transporte hace un seguimiento riguroso a los puertos y sus actividades, pues de eso depende el desarrollo económico del país y una prestación óptima de este tipo de servicio público las 24 horas, todos los días del año”.

La Supertransporte apunta que a pesar de que SPIA tomó medidas y realizó las gestiones que consideró necesarias para mitigar las fallas presentadas en los equipos de trazas, los mismos estuvieron fuera de servicio en el lapso comprendido entre junio y noviembre de 2020.

(Puede leer: Mujer denunció ser brutalmente agredida por influencer, muestra videos y chats)

Para la sanción, se tuvo en cuenta que ese hecho representó "un problema para las autoridades de control, pues al no contar con los equipos requeridos para realizar las inspecciones, tuvieron que asumir cargas adicionales, como lo fueron el despliegue adicional de personal y el aumento en los tiempos de atención, afectando la celeridad y eficiencia de esas operaciones en la instalación portuaria".

La SPIA jamás ha interrumpido la prestación continua y eficiente, ni la realización de inspección no intrusiva de carga que ingresa al terminal, lo cual ha sido certificado por  Policía Antinarcóticos

En un comunicado la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce S.A., aseguró que "jamás ha interrumpido la prestación continua y eficiente del servicio portuario, ni la realización de la inspección no intrusiva de la carga que ingresa al terminal, lo cual ha sido certificado por la Policía Antinarcóticos dentro del proceso de investigación administrativa adelantado por la Superintendencia de Transporte".

Sostiene la SPIA que "la compañía realizó todas las actuaciones efectivas para lograr su reparación en el menor tiempo posible, habida cuenta de las circunstancias particulares del momento, como lo fue la pandemia".

Anota que "así mismo, ha cumplido con sus obligaciones legales en mantener un contrato de mantenimiento de este tipo de equipos, así como de facilitar elementos alternos para continuar la prestación interrumpida del servicio de inspección, como lo son los perros antinarcóticos y la utilización incrementada de los escáneres".

Puerto Aguadulce interpuso un recurso de reposición y apelación en contra de la decisión, el cual no ha sido resuelto por la autoridad.

(Además, puede leer: Así es el apoyo para que equipos de fútbol femenino de Cali sumen goles)

Y remata: "con excepción de los detectores de trazas, todos los demás equipos de inspección no intrusiva como son los escáneres de contenedores y pallets jamás dejaron de funcionar.  Puerto Aguadulce se mantiene permanentemente en mejora continua de sus servicios, para lo cual el día de ayer invitó a todas las autoridades de comercio exterior a visitar el terminal y al lanzamiento de herramientas digitales lo cual transcurrió con éxito".

Lea más noticias de Colombia

Alcalde de Cali: Grupos armados habrían ordenado frenar coca en Pacífico

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES
Leer todo el artículo