En la temporada de fin de año, las personas suelen destinar parte de sus ingresos para comprar ropa nueva, no solo para recibir la Navidad junto a sus seres queridos, sino también para el Año Nuevo, una festividad en la que también suelen hacerse diferentes rituales.
Esta celebración se lleva a cabo en todo el mundo, pero cuenta con diferentes variaciones que van acordes a la cultura y las costumbres de cada país, pero el objetivo es el mismo, marcar el comienzo de un nuevo año en el calendario gregoriano, que es el más utilizado en el mundo, según ‘Hiraoka’.
Por lo general, en la víspera de Año Nuevo, el 31 de diciembre, las personas suelen preparar la cena durante la mañana para no ensuciar la ropa o zapatos que están estrenando específicamente, puesto que se cree que podría atraer suerte y el dinero durante el siguiente año, de acuerdo con ‘BBC’.
¿Por qué se utiliza ropa blanca en la víspera de Año Nuevo y cuál es su origen?
El color blanco se caracteriza por ser versátil al momento de vestirse, puesto que puede combinarse con todos los tonos, lo cual lo hace el favorito de muchas personas, así como es apreciado porque se le relaciona con un significado de paz y armonía, de acuerdo con la revista ‘Vogue’.
Se cree que esta tradición proviene de Brasil, nación en la que su historia explica que fue introducida por las prácticas religiosas africanas, como el Candomblé y la Umbanda, las cuales le rendían culto a las Orixás, es decir, deidades de África occidental, según el medio local ‘Recreio’.
🇧🇷🥂 En #Brasil , saltar 12 olas en Año Nuevo es una tradición cargada de simbolismo y esperanza, vinculada a la cultura afro-brasileña y a las creencias populares. ▶️ Dale play al video para conocer 4 de los motivos que se esconden detrás de esta tradición que combina misticismo, espiritualidad y optimismo.
♬ sonido original - deturista.argentinaPero en esa época se le enaltece específicamente a Lemanjá, también conocida como la madre de los peces, la virgen de los navegantes, la protectora del hogar y de la fertilidad, a cuya deidad se le considera como la patrona de los pescadores.
En la tradición brasileña, se explica que en la conmemoración a la diosa, se le dejan ofrendas en el mar como palmas o rosas que tengan un color blanco, cuyo objetivo es hacerle una petición a la mujer, quien respondería dejando un claro mensaje en el objeto, de acuerdo con el medio local ‘O Globo’.
En la celebración, las personas deben vestirse de blanco y dejar su ofrenda en el mar. Si su regalo no vuelve a aparecer en la superficie, significa que lo que pidió será cumplido por Lemanjá, pero si su ofrenda regresa a la playa, quiere decir que su petición a la virgen fue rechazada por ella misma, según ‘Recreio’.
Propósitos de año nuevo y cómo no quedar en el intento | Le tengo el remedio
Más noticias en EL TIEMPO
LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO