Angélica Lozano: 'Tenemos los votos para la escisión de la Alianza Verde. Es un divorcio de mutuo acuerdo'

hace 3 semanas 30

La senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, habló con EL TIEMPO sobre la escisión de la Alianza Verde tras la reunión de este lunes para decidir si hay o no escisión. Lozano aseguró que hay buen ambiente y que el lunes se oficializaría.

¿Cómo les fue en la jornada de este lunes, el primer encuentro que tuvieron para discutir como partido la escisión?

Fue una reunión grata, constructiva, positiva de divorcio, lo que implica gratitud, reconocer que todos hemos construido el 'verde', que todos hemos puesto ahí el corazón, que hemos crecido y, también, reconocer los errores, las diferencias, reflexionar sobre lo que nos lleva a partir cobijas. Es un divorcio de mutuo acuerdo. Los que se quedan continuarán construyendo y seguirán la historia del Partido Verde, que cumple 18 años. Los que nos vamos asumiremos el reto de construir de cero, arrancar un proceso con gente de todas las regiones, líderes del 'verde' y otros nuevos aliados para construir un espacio que sea una alternativa para Colombia, para competir con este Pacto Histórico, el frente y lo que está armando el Presidente, además desde el Gobierno, que nos parece un error y un abuso. Y para competir, también, con la derecha. Eso implica juntar liderazgos y mucha acción colectiva de largo plazo.

Algunos miembros de los ‘verdes’, como Angélica Lozano, Antanas Mockus, Claudia López, Carlos R. González y Antonio Navarro, en el 2018.

Angélica Lozano, Antanas Mockus, Claudia López, Carlos R. González y Antonio Navarro, en el 2018. Foto:Mauricio León. Archivo EL TIEMPO

¿Recuérdenos, por favor, por qué deciden separarse?

Hay una realidad política. El partido tiene varias tendencias, todas distintas, todas respetables y valiosas. Hay una de izquierda, que ha apoyado al presidente Petro, y hay otros sectores que han decidido, firmemente, acompañar al Gobierno. Nosotros, los que no, queríamos estar en independencia y respetamos la decisión que tomaron los otros, que fue participar nuevamente en el gabinete ministerial y, eventualmente, alinearse con el presidente Petro para el 2026. No estamos de acuerdo y, por eso, tomamos la decisión de pedir el divorcio, que en el caso de un partido se llama escisión. Somos 58 integrantes de la Dirección Nacional, 12 estamos pidiendo la escisión y se aprueba, por estatutos, con el voto de 44 personas. Este lunes deliberamos fraternalmente y el próximo lunes vamos a votar las cláusulas del divorcio.

¿Y tienen los votos para la escisión?

Sí, porque es un divorcio de mutuo acuerdo. Las personas que no están de acuerdo con nosotros, quienes sí quieren acompañar al Gobierno, dicen que sí, que mejor clarifiquemos esto y que cada uno siga su camino. Aquí no hay buenos y malos, acá hay diferencias políticas entre dirigentes políticos. Tenemos dos opciones, seguir alargando y conviviendo con diferencias o, más bien, sin pelea decir: cortemos por lo sano y hagamos un divorcio. Pero eso genera tusa, tristeza, nostalgia.

Los 6 congresistas que piden la escisión de la Alianza Verde

Los 6 congresistas que piden la escisión de la Alianza Verde Foto:X: @AngelicaLozanoC

Pero hay quienes no están convencidos. El senador Iván Name, quien se opone, dijo que va a demandar el encuentro de este lunes por irregularidades e incluso dijo que aplazaron la decisión porque no tenían los votos. ¿Qué le responde?

Nada de eso es verdad. Él está en su derecho, él está en contra de la escisión y es una opinión que respetamos. Pero la mayoría está en favor del divorcio. Son pataletas de ahogados. El senador Name es de los pocos que está en contra, pero respetamos y vamos por los 44.

Entre los congresistas que piden la escisión, en Cámara son más de 250.000 votos y en Senado más de 80.000, lo que sube el umbral. ¿No cree que quienes están en contra lo hacen porque ustedes, los que piden la escisión, son los grandes electores del partido?

Nadie es manco. Los líderes que se quedan y continuarán en el 'verde' tienen un trabajo enorme y seguirán una nueva etapa en la que ya no estaremos juntos. Los que nos vamos, tenemos el reto enorme de construir unas listas a Senado, a Cámara, liderazgos en todas las regiones. No queremos el discurso eterno de Petro, sino hacer, no de echar carreta ni pelear y dividir. Nosotros nos diferenciamos de fondo y de forma de la alternativa del presidente Petro, que está dedicado no a gobernar sino a ver cómo se reeligen. Queremos construir una alternativa que se amplíe con otros sectores que representan mucho para el país. Vamos primero por el Congreso y, luego, a una alternativa presidencial. Pero los que se quedan tienen, de sobra, para un buen umbral, y los que nos vamos, con humildad, también.

Vamos primero por el Congreso y, luego, a una alternativa presidencial. Pero los que se quedan tienen, de sobra, para un buen umbral, y los que nos vamos, con humildad, también.

¿Y en el 2026 la idea es jugar con Claudia López, quien ya se está moviendo?

Para varios de nosotros sí es la mejor opción y la única. Pero esto es en democracia. Construir una nueva organización no es construir una capilla donde uno dé órdenes y el otro acate. Ya veremos, ella tendrá que ganarse a otras personas que todavía no la apoyen y, además, también respetamos la divergencia. Hay compañeros que tienen apoyo y gran simpatía, por ejemplo, por Juan Manuel Galán, que es un líder precandidato a la presidencia, o por Sergio Fajardo, que es un líder a quien queremos. Lo hemos apoyado no una, ni dos, sino tres veces a la Presidencia. Acá la claridad es que el llanero solitario que divida hace que Colombia pierda.

La alcaldesa de Bogotá celebra un cumpleaños de la ciudad atípico.

La exalcaldesa de Bogotá. Foto:AFP

¿Qué va a pasar el lunes? ¿Cómo van a ser esos acuerdos de divorcio?

Nunca me he divorciado y espero que sea el único. Se vota un acuerdo de deberes y derechos. Por ejemplo, un tema que se debe votar y quedar en el acuerdo es qué pasa con los 12 solicitantes mientras se tramita. En el Consejo Electoral esto se puede demorar tres o cuatro meses. Hay que definir si durante el trámite nos mantenemos en la Dirección Nacional, en el ejecutivo o nos bajamos como soldados rasos. Hay repartición de bienes. Por ejemplo, el Estado les asigna a todos los partidos, por sorteo, espacios en televisión. Supongamos que al 'verde' le tocan 10 espacios este año, en esa cláusula tenemos que aclarar cuántos son para los que se van. Después, en unos tres o cuatro meses nacerá una nueva organización y saldremos formalmente los 12 y los que también quieran salir.

Para quedar claro, ¿tiene confianza en que el lunes siguiente se oficialice la escisión?

Todo el ambiente es positivo. Tenemos que seguir trabajando con mucho respeto. Aquí también hay una clave: hay divorcio en buenos términos si hay respeto. Estamos honrando la historia común, 18 años caminando juntos, honramos con gratitud y queremos pasar la página. Los que se quedan, van a seguir en una lucha política absolutamente digna y admirable. Los que nos vamos haremos lo propio.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política 

Leer Todo el Artículo