¿Por qué un feminicida condenado puede grabar, editar y publicar videos desde la cárcel? Esa es la pregunta que muchos se hacen luego de la reciente aparición en redes sociales de Andrés Gustavo Ricci, condenado a 45 años y nueve meses de prisión por el feminicidio agravado de la campeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán.
En los clips, el feminicida intenta transmitir un mensaje de “arrepentimiento” nombrando a cada uno de los hijos de la víctima, explicándoles que 'quería poder mirarlos a los ojos'.
Andrés Ricci, desde la cárcel. Foto:Archivo particular
'Una verdad por contar', así tituló su canal de YouTube
En las últimas horas, se hicieron virales varios fragmentos de videos publicados en un canal de YouTube titulado "Una verdad por contar", en el que Ricci habla desde lo que parece ser un área común de la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
En los clips, el feminicida intenta transmitir un mensaje de “arrepentimiento”, una postura que ha sido ampliamente rechazada y criticada.
'Valeria, tú sabes que no se me hubiera ocurrido'
En un tono emocional y con voz tenue, Ricci se dirige directamente a los hijos de Luz Mery Tristán, nombrándolos uno por uno:
"Valeria, tú sabes que no se me hubiera ocurrido... Valentina, Mario Andrés, Felipe, Giancarlo, Victoria Eugenia, Juan Carlos..."
Luz Mery Tristan junto a su pareja Andrés Gustavo Ricci García Foto:Foto: Suministrada
Asimismo, el condenado habla en tercera persona de su actuar, diciendo que 'Andrés (él mismo) no quiso acabar con la vida de Tristán'
Ricci asegura que "adoro a esos muchachos", y continúa diciendo: "...sería lo más bello poder decirles y mirarlos a los ojos... que Andrés no tuvo la intención, no quiso ni fue su pretensión acabar con la vida de mamá..."
Andrés no tuvo la intención, no quiso ni fue su pretensión acabar con la vida de mamá
Para finalizar su declaración, afirma:
"...desafortunadamente no podemos devolver el tiempo, algo que yo quisiera hacer por sobre todas las cosas de mi vida, devolver el tiempo", concluye.
Cabe resaltar que Luz Mery Tristán murió tras recibir varios disparos con arma de fuego, luego de un forcejeo. Su cuerpo permaneció en el piso durante más de 24 horas, y sus manos mostraban signos de lucha.
Desde distintos sectores se exige una respuesta clara por parte del INPEC y la Policía Nacional. Las imágenes no solo evidencian una grave irregularidad, sino que, para muchos, representan una revictimización a la memoria de Luz Mery Tristán y una afrenta a su familia.
Fue campeona mundial de patinaje colombiano- Foto:Instagram de @luzmerytristan
'¿Ahora es influencer?': la exgobernadora del Valle también se pronunció
Una de las voces más enfáticas fue la de Clara Luz Roldán, exgobernadora del Valle del Cauca, quien expresó su indignación a través de redes sociales:
“¿Cómo así que este feminicida ahora tiene canal de YouTube y edita sus videos y va a sacar diferentes ‘entregas’ de su diatriba? Un criminal como él no debe tener acceso a redes sociales ni aprovechar su condena para volverse ‘influencer’. Pido a @PoliciaColombia @INPEC_Colombia detener ese despropósito.”
“Andrés Gustavo Ricci es un feminicida y asesinó despiadadamente a Luz Mery Tristán, y luego, intentó burlar la justicia con triquiñuelas jurídicas. Que de eso no quede duda, la clase de feminicida que es", concluyó en su tuit.
En un país donde cientos de familias aún esperan justicia por feminicidios, lo ocurrido con Andrés Ricci reabre un debate urgente sobre los límites de la expresión desde la reclusión y la dignidad de las víctimas.
Cuán cínico tiene que ser alguien para buscar lavarse la cara ante la gente, buscando guardar un nombre o un estatus, grabándose y diciendo que anhela abrazar a los hijos de su víctima y decirles que lo que hizo no fue a propósito, cuando las pruebas son irrefutables, con las que… pic.twitter.com/hXmU1k95YO
— Clara Luz Roldán González (@ClaraLuzRoldan) April 20, 2025REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.