Walgreens Boots Alliance dejará de ser una empresa pública tras más de 90 años en la bolsa. La compañía anunció que llegó a un acuerdo con la firma de capital privado Sycamore Partners, que adquirirá la cadena de farmacias en una operación valuada en casi US$10.000'000.000.
Según el acuerdo, Sycamore pagará US$11,45 por acción, con la posibilidad de que los accionistas reciban hasta US$3 adicionales bajo ciertas condiciones. La compra otorgará a Walgreens una mayor flexibilidad para llevar adelante cambios sin la presión del mercado financiero, en un contexto donde la empresa busca recuperarse tras años de pérdidas, tal como detalló CBS News.
Fundada en 1901, la compañía enfrenta dificultades debido al bajo margen de ganancia en los reembolsos de recetas, el aumento de costos, el robo persistente y el comportamiento de los consumidores, quienes buscan opciones más económicas.
Como parte de su estrategia, Walgreens tiene previsto cerrar 1.200 tiendas en Estados Unidos, donde actualmente opera alrededor de 8.500 locales.
Además, la empresa impuso medidas para conservar dinero en efectivo, como la suspensión de su dividendo trimestral, un beneficio que había mantenido durante más de 90 años. También redujo su participación en la distribuidora de medicamentos Cencora para obtener liquidez y reducir su deuda.
Walgreens planea cerrar unas 1.200 farmacias en EE. UU. Foto:iStock
Famosa cadena de descuentos en Estados Unidos cerrará más de 200 tiendas y reducirá sus ventas
Walgreens no es la única empresa de Estados Unidos con problemas financieros. La reconocida cadena de moda con descuentos Forever 21 prevé el cierre de más de 200 tiendas en todo el país y una reducción en sus operaciones debido a los problemas financieros que enfrenta desde hace varios años.
Además, se ha informado que la compañía podría declararse en bancarrota, a pesar de haber salido de su última reestructuración bajo el Capítulo 11 hace aproximadamente cinco años.
Según The Sun US, la marca planea liquidar el inventario de las sucursales que serán clausuradas, ofreciendo descuentos de hasta un 40 por ciento. También se reporta el posible despido de cerca de 700 empleados en California y Pensilvania.
Por otro lado, The Wall Street Journal indica que Forever 21, que cuenta con más de 500 tiendas en el país, contrató a la firma de reestructuración BRG para evaluar soluciones a su crisis financiera. La empresa también busca un comprador que le permita evitar la bancarrota, según declaró un portavoz de la compañía al medio.
Expertos citados por WSJ advierten que, en caso de declararse en quiebra, existe un alto riesgo de que Forever 21 enfrente una liquidación total y cierre sus operaciones, un destino común entre los minoristas en dificultades.