Algunos errores comunes al hacer un presupuesto y cómo evitarlos: trucos sencillos para lograrlo

hace 4 días 22

La planificación financiera y el uso responsable del crédito pueden contribuir a mejorar la estabilidad económica y facilitar el acceso a mayores oportunidades dentro del sistema financiero colombiano.

De acuerdo con los expertos, elaborar un presupuesto es una estrategia clave para gestionar las finanzas personales de manera efectiva y optimizar el acceso al crédito. Sin embargo, algunos errores pueden afectar la planificación financiera.

Según Jaime Martínez, asesor financiero, entre los desaciertos al momento de establecer un presupuesto está el sobreendeudamiento. "Muchas personas cometen errores que limitan su efectividad". 

Estos errores pueden derivar en dificultades para cumplir obligaciones financieras y alcanzar objetivos de ahorro. los expertos señalan que una de las faltas está en subestimar los gastos reales: No incluir todos los gastos, incluyendo variables y pagos de deudas, puede afectar la precisión del presupuesto.

También está el error a la inversa al tener excesiva rigidez, como no dejar margen para imprevistos puede generar dificultades ante gastos inesperados.

Otra falta es no actualizar el presupuesto, al mantener los mismos valores sin considerar la inflación o cambios en las obligaciones financieras puede afectar la planificación.

Además está el hecho de ignorar metas a largo plazo y ahorro o no establecer objetivos financieros claros puede dificultar la acumulación de capital a futuro.

En ese mismo sentido está el no considerar ingresos adicionales ni ajustes de gastos, ya que al no identificar ingresos extra y ajustar los gastos permite una mayor flexibilidad y control financiero.

El ahorro mensual debe ser lineal para alcanzar su objetivo.

El ahorro mensual debe ser lineal para alcanzar su objetivo. Foto:iStock

Los gastos pequeños pueden acumularse y afectar el presupuesto sin que se perciba de inmediato. "El registro detallado de todas las transacciones, por pequeñas que sean, permite una visión real del gasto mensual", recomienda Alejandro Torres, especialista en educación financiera. No llevar un control riguroso puede generar fugas de dinero que afectan la capacidad de ahorro.

Entre los errores también está el uso excesivo de las tarjetas de crédito, pues aunque el crédito puede ser una herramienta útil si se maneja correctamente, pero su uso sin planificación puede llevar a problemas financieros.

"El pago con tarjeta de crédito debe estar alineado con la capacidad de pago y no utilizarse para cubrir deficiencias en el presupuesto", explica Marcela Quintero, analista en gestión de deuda. La acumulación de intereses puede dificultar el equilibrio financiero a futuro.

Para evitar estos errores y mejorar la organización financiera, existen aplicaciones que ayudan a gestionar presupuestos y controlar gastos:

Monefy: Permite categorizar gastos y visualizar el balance financiero de forma sencilla.

Wallet (BudgetBakers): Sincroniza cuentas bancarias y genera reportes sobre patrones de gasto.

Spendee: Facilita la proyección de escenarios financieros y la planificación de gastos a distintos plazos.

Money Lover: Integra alertas y recordatorios para evitar gastos innecesarios o pagos atrasados.

AndroMoney: Ofrece herramientas avanzadas para manejar múltiples cuentas y planificar en varias monedas.

"El uso de herramientas digitales puede ayudar a estructurar mejor los presupuestos y evitar errores frecuentes en la administración de las finanzas personales", concluye Esteban Martínez, consultor financiero.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo