El Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de Corpoguajira reportó la presencia de 357 puntos de calor en el departamento, una situación que ha intensificado la ola de calor extremo y aumentado el riesgo de incendios forestales.
“Las condiciones predominantemente secas que se han reportado a lo largo de las últimas semanas en el departamento de La Guajira, acompañadas de altos niveles de radiación solar y altas temperaturas, están favoreciendo aumento ante la probabilidad de incendios en la cobertura vegetal”, indicó Leidy Rodríguez, meteoróloga del SAT.
Explicó que el monitoreo realizado desde un satélite a los puntos más cálidos alrededor del departamento, dan muestra que se mantienen 357 puntos cálidos, el número más alto reportado en 2025.
Los municipios más afectados son: Riohacha, donde hay 72 puntos; San Juan del Cesar, con 59 puntos de calor; Barrancas, donde hay 55 y en Dibulla, con 42.
Las condiciones predominantemente secas están favoreciendo aumento ante la probabilidad de incendios en la cobertura vegetal
Leidy RodríguezMeteoróloga del SAT.
Los municipios más afectados son: Riohacha, San Juan del Cesar, Barrancas, y Dibulla. Foto:Cortesía: Secretaría de Gobierno de Villanueva
Rodríguez, advirtió que las altas temperaturas y la baja humedad incrementan la probabilidad de incendios en la cobertura vegetal, por lo que recomendó evitar quemas al aire libre y reportar cualquier conato de incendio a las autoridades.
Corpoguajira informó que siete municipios se encuentran en alerta roja debido al alto riesgo de incendios forestales: Dibulla, El Molino, La Jagua del Pilar, Riohacha, San Juan del Cesar, Urumita y Villanueva.
Otros municipios están en alerta naranja, como Distracción y Fonseca, mientras que en alerta amarilla se encuentran Albania, Barrancas, Hatonuevo, Maicao y Manaure.
Las autoridades recomendaron a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en las horas de mayor radiación entre las 11 de la mañana y cuatro de la tarde y prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Cabe destacar que los vientos han sido intensos no solo en el departamento, sino también en la cuenca del Mar Caribe colombiano, lo que aumenta la vulnerabilidad ante posibles incendios en la cobertura vegetal.
Las temperaturas del aire seguirán siendo elevadas, oscilando entre 33 °C y 39 °C, mientras que la sensación térmica podría superar estos valores en 2 a 3 °C, aumentando la percepción de calor extremo en la región.
— Corpoguajira (@CORPOGUAJIRA) March 26, 2025Rodríguez señaló que, además del calor, las fuertes ráfagas de viento pueden afectar estructuras ligeras, levantar polvo en zonas desérticas, favorecen que los incendios que se puedan provocar en algunas zonas se desplacen a otros sectores y aumentar el oleaje en las playas. Por ello, se recomienda precaución en áreas abiertas, el uso responsable de las playas y tomar medidas en la navegación marítima.
Para mitigar los efectos del cambio climático y reducir los riesgos de incendios, Corpoguajira, en alianza con el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, desarrolla jornadas de capacitación dirigidas a servidores públicos, líderes comunales y ambientales. En estas actividades se abordan estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático, manejo de la variabilidad climática y control de incendios forestales.
Eliana Mejía Ospino
Especial para El Tiempo
Riohacha