Alerta en las regiones por recortes a subsidios que anuncia el Gobierno Petro

hace 3 meses 33

Luego de que el gobierno del presidente Gustavo Petro cerró el año anunciando el decreto del presupuesto que tendrá Colombia en el 2025, con un recorte de más de 12 billones de pesos en el gasto, las autoridades de los departamentos y expertos reaccionaron ante esta decisión.

Para este 2025, los bolsillos de la Nación contarán con 511 billones de pesos, siendo las regiones donde más recorte al gasto habrá, incluso aquellas donde el mandatario recibió el mayor apoyo popular durante las elecciones.

Desde Cali, Diego Arias, ex-M-19 y analista político, dijo que una de las regiones más impactadas sería el Valle del Cauca, en seguridad y orden social.

“Esto tiene un impacto particularmente en la seguridad y orden social y en salud y educación. Le tocará al gobierno departamental hacer lo propio para que, en temas críticos, se puedan minimizar el impacto de este recorte presupuestal y se pueda garantizar derechos fundamentales, de los vallecaucanos”, señaló Arias.

Centenares de personas que acudieron a inscribirse en el 2012, en el plan Más Familias en Acción, en Barranquilla.

Centenares de personas que acudieron al plan Más Familias en Acción, en Barranquilla. Foto:Óscar Berrocal. EL TIEMPO

Desde el Atlántico, el economista Joseph Daccaret analizó el impacto que este podría tener para Barranquilla el recorte al gasto.

“Desde el inicio de este gobierno ha existido una evidente fractura ideológica entre el Presidente, el gobernador y especialmente el alcalde de Barranquilla, lo cual el mandatario ha expresado abiertamente. Esta falta de alineación política ha resultado en un flujo reducido de recursos del Gobierno central hacia la región durante los últimos dos años. En consecuencia, tanto el departamento como la ciudad han tenido que recurrir a endeudamientos locales para financiar las obras necesarias para su desarrollo”, expresa el analista.

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, uno de los mejores calificados del país, también se muestra preocupado.

“En Montería contamos con varios convenios suscritos con el Gobierno Nacional que son cruciales como el mejoramiento de 600 viviendas, con una inversión de 9.000 millones de pesos, y la construcción del tercer puente de Montería, por un monto de 68.000 millones de pesos. Estos proyectos, así como otros estratégicos que planeábamos cofinanciar, son fundamentales para el bienestar de nuestra comunidad”, dijo Kerguelén.

Bogotá sin hambre

Comedores comunitarios en Bogotá siguen fortaleciendo la seguridad alimentaria

Comedores comunitarios en Bogotá siguen fortaleciendo la seguridad alimentaria Foto:Secretaría de Integración Social

La decisión del Gobierno Nacional de suspender los giros del programa 'Colombia sin Hambre' también genera un grave impacto en Bogotá. No solo por el número de hogares que se quedan sin el beneficio mensual, sino también porque los más afectados serán los más pobres de los pobres en la ciudad. 'Colombia sin Hambre' es una línea de intervención del programa Renta Ciudadana que busca reducir la pobreza y el hambre en Colombia.

El programa está dirigido a hogares en situación de pobreza extrema y a hogares indígenas con niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años. Asigna hasta 500.000 pesos cada 45 días a cada familia.

Además, lo invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Redacciones Nación y Bogotá 

Leer Todo el Artículo