Alerta en Boyacá por inminente suspensión del servicio de gas natural en 15 municipios; quiénes se verían afectados

hace 3 días 101

Enercer S.A. E.S.P. alertó este viernes, 28 de marzo, que los usuarios de 15 municipios de Boyacá están en riesgo inminente de suspensión del servicio de gas natural domiciliario a partir del próximo 1.° de abril. 

Según indicó la compañía prestadora del servicio de gas en un comunicado, actualmente enfrentan graves dificultades debido al incumplimiento por parte del Gobierno del pago de los subsidios para los estratos 1 y 2 durante el segundo semestre de 2024 y lo que va del 2025. 

Se trata, señaló Enercer, de recursos fundamentales para garantizar la continuidad del servicio de gas en el departamento.

Pese a estos múltiples esfuerzos no hemos recibido respuesta positiva o soluciones efectivas por parte del Gobierno

"Durante los últimos meses hemos elevado solicitudes urgentes ante al Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y las autoridades territoriales, solicitando la cancelación inmediata de la deuda acumulada. Sin embargo, pese a estos múltiples esfuerzos no hemos recibido respuesta positiva o soluciones efectivas por parte del Gobierno nacional", indicó Enercer.

Este combustible fósil se caracteriza por ser incoloro, inodoro y no tóxico.

El servicio se suspendería desde el 1.° de abril. Foto:iStock

La empresa indicó que el pasado jueves, 27 de marzo, recibió una comunicación de su proveedor de gas natural, es decir Plexa S.A.  E.S.P, en la que se le reportó la suspensión del contrato de suministro a partir del próximo 1.° de abril debido a la cartera en mora.

"Eso significa que, si no hay una solución inmediata por parte del Gobierno nacional, el servicio de gas natural domiciliario será suspendido a partir de la fecha mencionada", indicó el prestador de servicio.

Si no hay una solución inmediata por parte del Gobierno nacional, el servicio de gas natural domiciliario será suspendido

Gas natural

Gas natural Foto:Ecopetrol

Los 15 municipios que se enfrenta al corte del servicio de gas a partir del 1.° de abril

  • Miraflores
  • Páez
  • Berbeo
  • San Eduardo
  • Zetaquira
  • Campohermoso
  • Garagoa
  • Tenza
  • La Capilla
  • Sutatenza
  • Guateque
  • Chinavita
  • Pachavita
  • Úmbita
  • San Luis de Gaceno

Lo que sugiere la compañía a los usuarios de los municipios afectados

Enercer instó a la comunidad a unir esfuerzos para presionar al Gobierno a cumplir con los pagos de los subsidios para los estratos 1 y 2 con el fin de que el servicio de gas natural no se vea suspendido en los 15 municipios boyacenses.

Sin embargo, ante el inminente corte del servicio a partir del 1.° de abril, la compañía pidió a la comunidad tomar medidas preventivas, entre ellas el abastecimiento a través de fuentes de energía alternativas para suplir el servicio en caso de que la suspensión se lleve a cabo la próxima semana.

Enercer

La compañía alertó sobre la posible suspensión del servicio en 15 municipios. Foto:Enercer

Carlos Ávila, representante legal de Enercer, le dijo a Caracol Radio que la empresa está exigiendo la creación de una mesa técnica que incluya al Ministerio de Minas, al proveedor de gas y a la Superintendencia de Servicios Públicos con el fin de evitar una interrupción en el servicio.

Según Ávila, la empresa que presta el gas natural en Boyacá no es la única afectada, pues indicó que el Estado adeuda más de 3,5 billones de pesos a empresas prestadoras de servicios públicos en todo el país.

Nuestro proveedor nos notificó que, sin el pago de las facturas pendientes, no puede seguir despachando

Carlos ÁvilaRepresentante legal de Enercer

"A pesar de que logramos sostener la operación con recursos propios y créditos bancarios, la deuda es insostenible. Nuestro proveedor nos notificó que, sin el pago de las facturas pendientes, no puede seguir despachando combustible y el suministro se suspenderá el 1 de abril", indicó en entrevista con el citado medio.

Camilo Andrés Rincón fue director de hidrocarburos en el Ministerio de Minas y Energía.

La empresa está exigiendo la creación de una mesa técnica que incluya al Ministerio de Minas. Foto:Suministrada

Ávila alertó que, si la situación no mejora, también están en riesgo decenas de empleos en los 15 municipios afectados.

"Energer tiene una nómina que atiende 15 municipios y, si la suspensión del servicio se prolonga, será difícil sostener esos empleos", concluyó.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo