Un exagente de la CIA reveló detalles sobre la existencia de vida en Marte: ‘Eran el doble de grandes que nosotros’

hace 2 meses 31

Joseph McMoneagle, un exagente de la CIA, reveló detalles sobre un experimento realizado en 1984 en el marco del “Proyecto Stargate”, un programa del gobierno de Estados Unidos que exploraba el uso de habilidades psíquicas para la recopilación de información. 

Según su testimonio, participó en una sesión en la que le entregaron coordenadas específicas para visualizar Marte tal como era hace mil millones de años antes de Cristo.

En una reciente entrevista para el pódcast 'American Alchemy, McMoneagle' afirmó que, durante su experiencia, pudo ver estructuras antiguas y signos de que en el planeta rojo existió vida inteligente. 

Según sus declaraciones, observó figuras humanas atrapadas en un entorno hostil con una atmósfera en deterioro. “Era obvio que estas personas habían muerto por alguna razón, pero eran humanos. Eran el doble de grandes que nosotros”, aseguró.

Estructuras en Marte 

El exagente describió un paisaje desértico y mencionó la existencia de pirámides de gran tamaño que, según su visión, servían de refugio para estos seres. 

También, relató que pudo ver lo que parecían ser restos óseos y edificaciones en ruinas. “Me mostraron imágenes negativas de la superficie marciana y vi huesos y restos de edificaciones”, explicó sobre lo que experimentó en aquel entonces.

McMoneagle sugirió que la desaparición de la vida en Marte podría haber sido causada por un evento catastrófico. Según su teoría, un “gran objeto” habría pasado a través del sistema solar, despojando al planeta de su atmósfera y dejando su superficie inhabitable.

Aunque no existen pruebas científicas que respalden sus afirmaciones, sus declaraciones han despertado interés en círculos que exploran la posibilidad de civilizaciones extraterrestres antiguas. 

Científicos franceses estudiaron la composición de la superficie del planeta para evaluar si este fue capaz de albergar vida.

El exagente describió un paisaje desértico y mencionó la existencia de pirámides de gran tamaño. Foto:iStock

¿Qué fue el Proyecto Stargate?

Durante la Guerra Fría, el gobierno de Estados Unidos puso en marcha el “Proyecto Stargate” ante la sospecha de que la Unión Soviética estaba invirtiendo grandes sumas de dinero en investigaciones sobre habilidades psíquicas. 

Se trataba de un programa secreto que buscaba desarrollar y utilizar la visión remota para obtener información sobre eventos o lugares a distancia.

El equipo que trabajaba en este programa era reducido, con aproximadamente 15 personas, y su propósito era comprobar si la percepción extrasensorial podía ser utilizada con fines de inteligencia. Sin embargo, los resultados obtenidos no contaban con evidencia empírica suficiente, lo que llevó a que en 1995 la CIA diera por terminado el proyecto, tras una inversión de 20 millones de dólares.

Un informe independiente titulado 'Una evaluación de la visión remota: investigación y aplicaciones', elaborado por Michael D. Mumford, Andrew M. Rose y David A. Goslin, cuestionó la validez del programa y concluyó: “Los estudios de laboratorio no aportan pruebas sobre el origen o la naturaleza del fenómeno, suponiendo que existe, ni abordan una importante cuestión metodológica de confiabilidad entre jueces”.

El documento también destacaba que, incluso si la visión remota pudiera ser comprobada en condiciones de laboratorio, su utilidad en operaciones de inteligencia era limitada. “Además, incluso si pudiera demostrar de manera inequívoca que un fenómeno paranormal ocurre en las condiciones presentes en el paradigma de laboratorio, estas condiciones tienen una aplicabilidad y utilidad limitadas para las operaciones de recopilación de información”, subrayaron los autores del informe.

El estudio concluyó que la información obtenida a través de la visión remota era “vaga y ambigua”, lo que hacía difícil su aplicación en operaciones de inteligencia. “Por lo tanto, concluimos que no se justifica el uso continuo de la visión remota en las operaciones de recopilación de información”, señalaron los investigadores.

La Nación (Argentina) / GDA. 

El primer video del aterrizaje de Perseverance en Marte

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo