Alcalde de Cali: Grupos armados habrían ordenado frenar coca en Pacífico

1 semana ago 11

close

close

Jorge Iván Ospina, el alcalde de Cali.

Jorge Iván Ospina, el alcalde de Cali.

Eso sería en el andén del Pacífico y en Cauca, donde EL TIEMPO reveló que hay precios bajos.

Entre los municipios de Argelia y El Tambo, donde está la mitad de siembras en el Cauca y con uno de los más altos niveles productivos por hectárea en el país, se ha notado la caída en el precio de la hoja y la pasta de coca.

La situación toca a otras regiones, de acuerdo con lo que advierte el alcalde de la capital del Valle del Cauca.

(Lea en contexto: Histórico: es más rentable sembrar café que coca en el Cauca)

En sus redes sociales, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, dio a conocer que tuvo conocimiento sobre una presunta suspensión al cultivo de coca por presunta sobreoferta.

"Nos señalan desde las montañas del Cauca y desde el andén del Pacífico que los grupos armados han dado la orden de parar y evitar más cultivos de hoja de coca", escribió el mandatario local.

(Puede leer: Conozca quiénes son los más buscados por la Policía Metropolitana de Cali)

1/ 2 Nos señalan desde las montañas del Cauca y desde el anden del Pacífico q los grupos armados han dado la orden de parar y evitar más cultivos de hoja de coca, la causa es q hay tanta q el precio está por el piso y todos pierden plata. Las regulaciones del capitalismo salvaje

— Jorge Ivan Ospina (@JorgeIvanOspina) March 17, 2023

Este jueves 16 de marzo, EL TIEMPO reveló la situación en Argelia y El Tambo, donde los bultos han comenzado a quedarse represados por la escasez de compradores.

"Campesinos manifiestan desde hace más o menos seis meses que no tienen quién les compre. La situación obedece a factores externos, tal vez no hay compradores o hay más control", dice el secretario de Gobierno del Cauca, Diego Aguilar.

En promedio nuestros soldados desmantelan diariamente dos laboratorios para el procesamiento de coca en el #Cauca. Esta vez, en zona rural de Bolívar fue destruida una de estas estructuras.

Se hallaron: 200kg de hoja de coca y más de 300 galones de combustibles.#PlanAyacucho pic.twitter.com/3s5T4bGxzN

— Tercera División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div3) February 10, 2023

(Además, puede leer: La ambulancia con falso registro: en Sijín buscan precisar si estuvo en robo)

Para algunos campesinos, el negocio se dañó por los enfrentamientos entre grupos ilegales que disputan el control del narcotráfico, generando inestabilidad.

Los cultivadores han tenido que darla fiada para no perderla, a cambio de comercializarla a muy bajos precios.

Lea más noticias de Colombia

La pelea de dos alumnas que llevó a pensar en convivencia en un colegio

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

Leer todo el artículo