Alcalde de Argelia, Cauca, dice que asonada contra la fuerza pública es 'consecuencia del abandono estatal'

hace 1 mes 37

Tras una larga jornada de enfrentamientos entre la fuerza pública y población civil en la vereda La Hacienda, ubicada en zona rural del municipio de Argelia, Cauca, continúa la crisis por la retención de 29 uniformados en el sector. 

La situación, según varias versiones, se trataría de un hostigamiento por parte de las estructuras criminales que operan en ese territorio, para persuadir a los habitantes de no dejar entrar a las Fuerzas Militares que ejercerían control y seguridad en el mismo.

'No queremos más tragedias de las que nos ha tocado vivir'

Varias denuncias han señalado a grupos armados de instrumentalizar a la población civil para impedir el tránsito de tropas militares por la población. En esta zona hay cultivos ilícitos de coca que, según el Gobierno, se está trabajando para que entren en procesos de restitución voluntaria. 

Asonada en El Plateado

Asonada en El Plateado Foto:Redes sociales

Sin embargo, este jueves estalló la crisis cuando un bloqueo de civiles sorprendió a los uniformados. Luego, escaló rápidamente la situación hasta que tuvo que ser necesaria la presencia de activos de la UNDMO. Estos, se vieron envueltos en enfrentamientos con la población que, en medio de sus acciones, incineraron un tanque militar dejando a nueve civiles heridos. 

Al respecto de esta problemática, Osman Guaca, alcalde de Argelia, Cauca, manifestó que se estaba trasladando desde temprano hacia el territorio. En diálogo con W Radio, el funcionario aseguró que la situación es "un drama humano" que ha sido el resultado de abandono estatal histórico. 

El mandatario señaló que esta zona ha sido "históricamente golpeada por la violencia y el conflicto alimentado por las economías ilícitas", lo que explicaría la fuerte presencia de grupos armados delincuenciales en el sector. En la comunicación, aseguró que busca que, por medio del diálogo, se pueda solucionar la situación directamente con los habitantes del territorio afectado. 

Queman tanqueta del Ejército en El Plateado, Cauca.

Queman tanqueta del Ejército en El Plateado, Cauca. Foto:Archivo particular

Además, hizo un llamado a los grupos armados de no instar a la población civil a cometer estos actos contra la fuerza pública. Según denuncias, los cabecillas de la estructura Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc, estarían amenazando a las personas con multas o destierro para que sigan sus órdenes en este sentido. 

“Lo que le pedimos a todos los actores presentes en el territorio es sacar a la población civil del conflicto. No queremos más tragedias de las que ya nos ha tocado vivir en esta región del Cañón del Micay", solicitó Guaca.  

Asonada en El Plateado

Asonada en El Plateado Foto:Redes sociales

En este territorio permanecen retenidos los 29 uniformados y no se sabe mucha más información sobre su estado. "Es evidente que el mayor temor de estas estructuras criminales es que el Estado logre consolidar la presencia institucional y garantice condiciones de vida dignas para los campesinos, cerrando así los espacios a la ilegalidad", aseguró el Ministro de Defensa en un comunicado difundido en X. Sin embargo, no hay más comunicados al respecto de este tema. 

Miller Hurtado, secretario de Gobierno del Cauca, aseguró que ya se adelantó un Puesto de Mando Unificado en el cual se contactaron con organizaciones internacionales que puedan hacer contacto con las comunidades y lograr que los uniformados retenidos sean liberados.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Leer Todo el Artículo