Al alza las cifras de extranjeros inadmitidos en Medellín por antecedentes de delitos sexuales

hace 1 mes 11

Medellín ha tomado fuerza en los últimos años como un destino turístico atractivo para turistas nacionales y extranjeros, pero el crecimiento en las cifras de visitantes ha traído consigo un aumento preocupante de viajeros indeseados que llegan a la ciudad con fines delictivos.

En ese sentido, 2024 fue un año complejo para la ciudad por los repetitivos y resonantes casos de extranjeros que se vieron implicados en casos de explotación sexual de menores en Medellín, una delito que levantó las alarmas de la administración distrital y llevó a que la Alcaldía buscara medidas que ayudaran a mitigar de manera contundente estos episodios.

Angel Watch

Así, en la ciudad aparecieron medidas pedagógicas, desde el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, que se vieron acompañadas de campañas enfocadas en la desincentivación de este tipo de delitos por medio de la exposición de las consecuencias judiciales que podría representarle a los viajeros la comisión de este tipo de delitos en la ciudad.

De ese modo, en articulación con autoridades estadounidenses, entendiendo que una gran porción de los extranjeros implicados en este tipo de casos provenían precisamente del gigante norteamericano, se implementó la plataforma Angel Watch en las terminales áreas del país, y particularmente, de Medellín.

Campaña contra la ESCNNA en Medellín

Campaña contra la ESCNNA en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín

Angel Watch es una plataforma a disposición de los funcionarios de Migración Colombia en los filtros de ingreso al país que almacena una extensa base de datos de individuos que presentan antecedentes o que han sido catalogados como peligrosos en materia de explotación sexual de menores.

Una vez los viajeros pasan por estos filtros, los funcionarios de Migración ingresan los datos del individuo en cuestión a la plataforma y esta realiza un barrido a través de su almacenamiento para determinar si el extranjero cuenta con registros a su nombre que lo perfilen como potencial agresor sexual. De igual modo, la plataforma también registra antecedentes por otros delitos.

En los primeros meses de la implementación del sistema Angel Watch, Migración Colombia hizo claridad en algunos de los elementos que toma en consideración la plataforma para el proceso de inadmisión, entre esos elementos, el principal es que en la base de datos se señala a personas con condenas previas que los catalogan como depredadores sexuales.

Además, la plataforma también reúne alertas previas realizadas por organismos internacionales como Interpol.

Extranjero inadmitido

Extranjero inadmitido Foto:Migración Colombia y Alcaldía de Medellín

De ese modo, si la plataforma halla registros, se emite una alerta que reciben las autoridades aeroportuarias para detener inmediatamente el proceso de ingreso al país del extranjero, que acto seguido es oficializado como inadmitido, para que posteriormente se inicien las gestiones correspondientes para ser enviado de regreso al país de origen.

Migración Colombia explicó que quienes son inadmitidos por sus registros como potenciales depredadores sexuales no pueden ingresar nunca más al país.

Inadmitidos en 2025

Ahora, en 2025, el uso de la plataforma ha vuelto a tomar fuerza, en tanto Migración Colombia ha estado realizando anuncios constantes a través de sus redes sociales, que en muchas oportunidades han sido replicados por el alcalde Federico Gutiérrez, en los que la entidad informa, en una gran mayoría de los casos, desde el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, que un extranjero ha sido inadmitido.

Estos anuncios han llamado la atención por la frecuencia con la que se han venido realizando desde que inició el 2025. El último registro tuvo lugar en la tarde del lunes 24 de febrero, cuando el sistema Angel Watch emitió alerta ante el intento de ingreso al país de un extranjero que presentaba anotaciones por explotación sexual y consumo de sustancias psicoactivas.

Al respecto, el secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, explicó que esta cartera de la ciudad también le emitió una alerta directa a Migración Colombia sobre este individuo inadmitido, puesto que, en el pasado ya había recibido comparendos en la ciudad por solicitar servicios sexuales en una zona de la capital de Antioquia en la que está actividad está prohibida.

Del mismo modo, y como ya se ha vuelto costumbre, el alcalde de Medellín se refirió al tema a través de su cuenta de X con un mensaje conciso: “Go Home. En Medellín tenemos cero tolerancia con la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes”.

En ese sentido, las cifras acumuladas reportadas por Migración Colombia indican que solo en enero de 2025 las alertas emitidas por la plataforma Angel Watch derivaron en la inadmisión de 53 extranjeros con antecedentes por delitos sexuales que intentaban ingresar a Medellín.

Esta cifra representa un aumento de más del 100 por ciento en los casos de inadmisiones con respecto a los 27 casos registrados durante el mismo periodo de 2024. Además, en enero de 2025 también se realizaron 12 deportaciones y cinco expulsiones de extranjeros en Medellín, en su mayoría por hechos relacionados con agresiones sexuales.

En lo corrido del mes de febrero, Migración Colombia ha informado de la inadmisión de cinco extranjeros que trataron de ingresar a Medellín y que durante dicho proceso registraron alertas por antecedentes de agresiones sexuales. 

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Leer Todo el Artículo