Air-e Intervenida detecta presunto hurto de energía en cuatro pescaderías del Centro de Barranquilla

hace 2 días 20

Continúan las operaciones ejecutadas por la empresa Air-e Intervenida en contra del hurto de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde presta el servicio.

En una reciente revisión técnica, en el centro de Barranquilla, a la altura de la calle 10 con la carrera 4, fueron detectados cuatro establecimientos comerciales dedicados a la comercialización de pescado, con presuntas conexiones directas sin equipo de medida.

Ante esta situación, los técnicos hicieron la normalización de la medida y la empresa emprenderá las acciones administrativas respectivas, según reportó en la mañana de este domingo 20 de abril.

Por otro lado, en el barrio Concepción, en la localidad Norte – Centro Histórico, de Barranquilla, el personal detectó una irregularidad en los equipos de medida de una lavandería.

Ese descuento es consecuencia de lo acordado con los generadores de energía.

Sede de Air-e en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero - EL TIEMPO

Igualmente, se detectaron dos barberías con irregularidades en sus sistemas de medida. Una en el barrio Las Delicias, en inmediaciones de la carrera 41B con calle 71, y la otra en la carrera 42B con calle 76, en el barrio Ciudad Jardín.

Para el caso de la zona de rumba de la carrera 8 con la calle 41B, una discoteca tenía los sellos de seguridad de la tapa del medidor despegados y con signos de manipulación.

Las consecuencias penales por estos hechos

Por otra parte, en el municipio de Sabanagrande (Atlántico), detectaron una fábrica de agua con el medidor manipulado y, en zona rural de esta población, una finca porcícola con el servicio directo sin medidor.

La empresa Air-e destaca mejoras en el servicio y nuevos proyectos en la región.

La empresa Air-e rechazó estos hechos. Foto:Vanexa Romero /EL TIEMPO

La empresa Air-e Intervenida rechazó estas prácticas ilegales que ponen en riesgo la prestación del servicio de energía y atentan contra la vida de las personas por la manipulación de la red.

Frente a los casos detectados, la compañía reiteró que este tipo de actuaciones tiene consecuencias de tipo penal y, quien haga la apropiación ilegal del servicio de energía por cualquier mecanismo clandestino o alterando los equipos y conexiones de energía, incurre en el delito de defraudación de fluidos.

Dicho delito, según recordó Air-e Intervenida, está penalizado con prisión de hasta 72 meses y una multa de hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Para el caso de los establecimientos comerciales, estas acciones irregulares pueden dar lugar al cierre temporal del mismo.

Preocupación por continuos fraudes

Las cifras son alarmantes. Según datos de Air-e, en 2023 las pérdidas por hurto de energía en los tres departamentos ascendieron a más de 516.590 millones de pesos. En los ocho casos más recientes detectados, el monto de la defraudación asciende a 378.665.360 pesos.

En este lugar del Centro, Air-e identificó las irregularidades.

Las operaciones se realizan con personal especializado y maquinaria. Foto:Prensa Air-e

A finales de 2024, el área de Seguridad de Air-e Intervenida, junto con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, evaluaban la creación de un grupo especial dedicado exclusivamente a combatir el hurto de energía en los departamentos afectados.

Esta propuesta responde a una solicitud del entonces agente especial de Air-e, Edwin Palma, quien enfatizó la importancia de un enfoque articulado para frenar el impacto del fraude.

Con estas acciones, Air-e endurece su postura frente a las actividades ilegales que afectan la sostenibilidad de la operación eléctrica.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo