Air-e detecta diez nuevos casos de fraude eléctrico por $513 millones en la región Caribe

hace 4 meses 22

Con el respaldo de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, Air-e Intervenida identificó diez nuevos casos de fraude eléctrico en la región Caribe

Estos casos, localizados en establecimientos comerciales de Atlántico, Magdalena y La Guajira, representan pérdidas superiores a $513 millones, afectando la prestación del servicio y la infraestructura eléctrica de la zona.  

En Barranquilla, las irregularidades se concentraron en sectores residenciales y comerciales. Una plastiquera en el barrio La Sierra, ubicada en la carrera 13 con calle 55, estaba conectada directamente a un transformador, eludiendo el sistema de medición. 

En el centro de la ciudad, un local de venta de celulares en la carrera 39 con calle 33 presentaba una conexión ilegal a la red eléctrica. Asimismo, una trituradora de café en el barrio Boston estaba operando mediante un transformador no autorizado.

Además, en un edificio residencial en la carrera 42F con calle 99, en el norte de Barranquilla, se encontraron medidores manipulados y líneas directas que evitaban el registro del consumo eléctrico real. Estas acciones no solo generan pérdidas económicas, sino que también representan riesgos para la seguridad de los habitantes.  

Operativos en Santa Marta y La Guajira

En Santa Marta, técnicos especializados de Air-e Intervenida detectaron conexiones ilegales en diversos puntos de la ciudad. En la carrera 3 con calle 17, una línea directa instalada en un gabinete familiar desviaba el flujo eléctrico antes del medidor.

Asimismo, en la carrera 18 con calle 7A, dos establecimientos comerciales –uno dedicado a la venta de bebidas y otro al hospedaje– tenían acometidas principales intervenidas.

Empresa Air-e en Barranquilla

Instalación de Air-e. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo

Otra irregularidad se presentó en un hospedaje y barbería ubicados en la calle 18 con carrera 13, donde las acometidas habían sido manipuladas. En una tienda de la carrera 21A con calle 29F también se encontró una conexión directa. 

En Riohacha, La Guajira, las inspecciones técnicas revelaron conexiones ilegales en espacios comerciales y recreativos. Una cancha ubicada en la calle 17 con carrera 8 estaba conectada a un transformador de 25 kVA, mientras que un lavadero de carros en la calle 14A con carrera 12 utilizaba una conexión directa a la red. 

Acciones legales y próximas medidas

Los diez casos detectados por Air-e Intervenida han sido catalogados como defraudación de fluidos, un delito tipificado en el Código Penal. La empresa, en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía, reitera su compromiso de combatir estas prácticas que afectan tanto a los usuarios legales como al sistema eléctrico en general.

La empresa Air-e atiende 57 municipios en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

La empresa Air-e atiende 57 municipios en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Foto:Prensa Air-e

Air-e Intervenida continuará con operativos en toda la región Caribe, reforzando sus medidas de control y vigilancia. Estas acciones buscan no solo identificar a los responsables, sino también promover una cultura de legalidad en el uso de los servicios públicos, garantizando la estabilidad y seguridad en la prestación del servicio eléctrico.

La empresa hace un llamado a la comunidad para denunciar cualquier irregularidad relacionada con el uso ilegal de energía, enfatizando que estas acciones impactan negativamente en la calidad del servicio y en la infraestructura eléctrica de la región.

Leer Todo el Artículo