Aguas negras inundan el Centro de Santa Marta: ordenan cierre preventivo de la bahía por contaminación

hace 1 semana 48

Santa Marta vive una nueva pesadilla ambiental. La bahía principal, fue cerrada de forma preventiva y temporal por la Alcaldía debido al vertimiento masivo de aguas residuales que, desde el lunes, caen sin control desde las calles del Centro Histórico.

La escena es crítica: rebosamientos de alcantarillas, calles convertidas en canales pestilentes y una ciudad que, una vez más, enfrenta el colapso de su sistema de alcantarillado.

La emergencia comenzó con la falla de una de las bombas de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte, la misma que ya había presentado problemas reiterados desde el año pasado.

Esta vez, quedó solo una bomba en funcionamiento de las tres que deberían operar. El resultado: el sistema colapsó y las aguas servidas comenzaron a desbordarse, fluyendo por sectores como la carrera primera, el Mercado Público, Pescaíto, Bellavista y El Prado, hasta desembocar directamente en la bahía.

Roger Urieles

Aspecto de las alcantarillas rebosadas cuyas aguas negras van a la bahía de Santa Marta. Foto:Roger Urieles

Ante la magnitud del desastre, la Alcaldía tomó la decisión de cerrar el balneario. Se prohibió el ingreso de bañistas y la realización de actividades náuticas.

“La cantidad de descarga contaminante representa un riesgo para la salud pública y el ecosistema marino. Buscamos la recuperación natural de la cuenca marina”, señalaron las autoridades. La postal turística quedó suspendida temporalmente.

Reducen distribución de agua potable por la crisis

La Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta, Essmar, en medio de un plan de contención de emergencia, redujo de manera drástica la distribución de agua potable con el objetivo de reducir la producción de aguas residuales.

Roger Urieles

Ríos de aguas servidas atraviesan la zona céntrica de la ciudad. Foto:Roger Urieles

Tractobombas fueron desplegadas para redirigir los desechos a los colectores, pero la solución parece insuficiente frente a una infraestructura visiblemente desgastada.

El agente especial de Essmar, Erney Velásquez Torres, pidió apoyo financiero urgente: “Invitamos a la Alcaldía y a Atesa para que se nos unan en este esfuerzo, girando los recursos adeudados para poder financiar la compra de una bomba nueva y así poder superar la emergencia”, declaró.

Anuncian sanciones a las Essmar

Pero la crisis se profundiza. El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) anunció el inicio de un proceso sancionatorio contra Essmar por no haber un plan de contingencia claro frente a los nuevos rebosamientos.

La gerente del Dadsa, Paola Gómez Bolaño, aseguró que más allá de una sanción económica, se busca un compromiso real por parte de la empresa intervenida por Superservicios. “Desde septiembre del año pasado se han registrado múltiples emergencias en la EBAR Norte. El problema es recurrente y no se ha presentado un plan de contingencia”, denunció.

La administración distrital también alzó su voz. El gerente de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez, fue contundente: “De tres bombas que tenemos con capacidad de bombear hacia el emisario submarino, dos están fuera de servicio. La situación es insostenible”.

Mientras tanto, la ciudad espera. Las vacaciones de semana santa están a la vuelta de la esquina y nadie puede asegurar que el destino esté listo para recibir a los turistas. Hoy, lo único cierto es que el centro de Santa Marta permanece inundado de aguas negras y el mar carga con la contaminación.

El alcalde Carlos Pinedo aseguró que en conjunto con el gobierno nacional ya se trabaja en una solución definitiva a este problema de rebosamientos, la cual estará lista en el mes de diciembre.

Declaran calamidad público sanitaria y ambiental

El Distrito de Santa Marta, en atención a la crítica situación presentada en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte y como resultado de la sesión extraordinaria del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, ha declarado la Calamidad Pública Sanitaria y Ambiental, con el fin de implementar acciones urgentes y efectivas frente a esta emergencia.

Roger Urieles

En estos momentos la ciudad afronta nuevamente una emergencia sanitaria. Foto:Roger Urieles

Por instrucción del alcalde distrital, Carlos Pinedo Cuello, se han adoptado una serie de medidas y directrices con el objetivo de proteger la salud pública, salvaguardar el medio ambiente y garantizar el bienestar de los habitantes.

En este sentido, entre las medidas principales la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR), anunció que en las próximas horas llegará desde Medellín una bomba de respaldo que permitirá mitigar de manera inmediata las afectaciones actuales que ocurren en la ciudad.

También el Distrito, con recursos propios, destinará una partida inicial de 780 millones de pesos para la adquisición de una bomba que permita atender de manera inmediata la emergencia y buscar evitar nuevas descargas de aguas residuales; y así preparar a la ciudad con un sistema de contingencia ante futuros eventos similares.

Le puede interesar

 JEP imputa a 28 exmilitares por 604 falsos positivos en la Costa Caribe

JEP imputa a 28 exmilitares por 604 falsos positivos Foto:

Roger Urieles para EL TIEMPO Santa Marta. En X: @rogeruv

Leer Todo el Artículo