Afinia anuncia racionamiento de energía en municipios del Caribe debido al bajo recaudo y las pérdidas millonarias

hace 3 días 34

Ante el bajo recaudo y las millonarias pérdidas, la empresa de energía Afinia, operadora en varios departamentos del Caribe, anunció la implementación de cortes programados del servicio en algunos municipios de la región.

Estos cortes, denominados "Períodos de Continuidad Concertados" (PCC), consisten en la suspensión del suministro eléctrico por hasta 12 horas en zonas donde el nivel de pago es mínimo y las pérdidas económicas para la empresa son significativas.

El 48% de sus clientes no pagan las facturas, afectando gravemente el recaudo. Además, las pérdidas de energía alcanzan el 38% en el Cesar, 27% en Bolívar, 26% en Córdoba y 23% en Sucre

Nancy OsorioGerente comercial de Afinia

¿Cuáles son los primeros afectados?

Los primeros municipios en enfrentar esta medida serán Montecristo y Puerto Escondido, en el departamento de Córdoba, donde el recaudo alcanza apenas el 1 % de lo adeudado y las pérdidas superan el 17 %.

La medida también se aplicará en Bolívar, afectando a los municipios de Calamar y Hatillo de Loba. De igual forma, se han anunciado racionamientos en El Paso, Cesar, así como en al menos dos barrios de Cartagena y uno de Sincelejo.

Servicio de Afinia en la Costa Caribe

Servicio de Afinia en la Costa Caribe Foto:Grupo EPM

Por ahora, Afinia no ha definido fechas ni horarios específicos para la implementación de los PCC, aunque ha advertido a las comunidades involucradas. Actualmente, se desarrollan conversaciones con los habitantes afectados para acordar cronogramas y minimizar el impacto de las suspensiones.

El sector público también contribuye a esta problemática, con deudas que superan los $335 mil millones. En total, las entidades oficiales adeudan alrededor de $291.000 millones, siendo los sectores de acueductos, hospitales y educación los más morosos. 

Nancy Osorio, gerente comercial de Afinia, explicó que estos cortes son "una medida flexible, cuya duración y frecuencia dependerá del cumplimiento de los compromisos de pago y de la reducción de pérdidas no técnicas derivadas de conexiones fraudulentas".

La empresa ha enfatizado que, en las reuniones con las comunidades, se informa sobre la necesidad de aplicar los PCC debido a la precaria recaudación y las pérdidas elevadas. Además, se expone el marco normativo que respalda la medida, destacando que el objetivo final es garantizar la sostenibilidad del servicio eléctrico en la región.

Leer Todo el Artículo