Aeronáutica reveló imágenes inéditas y detalles del accidente de avioneta en Urrao, Antioquia: 'Ascenso muy pronunciado'

hace 2 meses 65

La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil emitió un informe preliminar sobre la tragedia de una avioneta en Urrao, Antioquia, en la cual murieron 10 personas.

La avioneta tipo Cessna 402, con matrícula HK 2522, hacía la ruta Juradó (Chocó) - Medellín (Antioquia) el pasado 8 de enero. 

Minutos antes de comenzar la fase de aterrizaje en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, perdió comunicación con la torre de control. Eso sucedió hacia las 5:30 p. m.

Recorrido que hacía la avioneta que desapareció en Antioquia este 8 de enero

Recorrido que hacía la avioneta que se accidentó en Antioquia este 8 de enero Foto:Flightradar24

Autoridades emprendieron la búsqueda de la aeronave, un proceso que se extendió hasta el 10 de enero debido a las condiciones del terreno y a las dificultades meteorológicas. 

Ese día se localizaron los rastros del aparato y se confirmó que murieron 10 personas, entre ellas cinco integrantes de una misma familia y tres menores de edad.

Avioneta video.

Accidente de avioneta en Urrao. Foto:Dagran.

Tras más de un mes, la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes (DIACC) compartió imágenes inéditas y el avance de las indagaciones preliminares que ha adelantado.

Las imágenes inéditas del accidente de avioneta en Urrao, Antioquia

El aparato se precipitó en el cerro Aná, del municipio de Urrao. La DIACC estableció que el accidente ocurrió a 9.424 pies de elevación, en una zona de bosque andino.

"En su gran mayoría, las partes de la aeronave quedaron agrupadas pese a la alta energía del impacto", señaló.

Lugar del accidente de avioneta en Urrao.

Lugar del accidente de avioneta en Urrao. Foto:Dirección Técnica de Investigación de Accidentes

Y agregó: "Se encontró que antes del impacto final, la aeronave aparentemente tenía una actitud de ascenso muy pronunciado, de manera que su estructura cortó la copa de varios árboles (de 20 a 23 metros de altura), desde una distancia de 33.7 metros hasta el sitio del impacto final".

A partir de esa información, la DIACC recreó, con fotografías y un montaje de la imagen de la aeronave, la secuencia final y los impactos contra los árboles. 

Secuencia de accidente de avioneta en Urrao.

Secuencia de accidente de avioneta en Urrao. Foto:Dirección Técnica de Investigación de Accidentes

Secuencia de accidente de avioneta en Urrao.

Secuencia de accidente de avioneta en Urrao. Foto:Dirección Técnica de Investigación de Accidentes

La investigación preliminar también determinó que el costado izquierdo de la avioneta "recibió el mayor impacto contra el terreno".

"Se presentaron daños menores al medio ambiente concentrados específicamente en el lugar del accidente, causados por el impacto de la aeronave contra los árboles y la vegetación del lugar y derrame de combustible de los planos", puntualizó.

Accidente de avioneta en Urrao.

Accidente de avioneta en Urrao. Foto:Dirección Técnica de Investigación de Accidentes

Al analizar las condiciones meteorológicas, la DIACC estableció que había "un área de nubes tipo cumuliforme" sobre el lugar del accidente.

Imagen satelital sobre el lugar del accidente de avioneta en Urrao, Antioquia.

Imagen satelital sobre el lugar del accidente de avioneta en Urrao, Antioquia. Foto:Dirección Técnica de Investigación de Accidentes

Lo que viene en investigación por accidente de avioneta en Urrao

Como se trata de un informe preliminar, todavía la autoridad está indagando otros aspectos para esbozar cuáles habrían sido las causas del accidente.

Accidente de avioneta en Urrao.

Imagen del accidente de avioneta en Urrao, Antioquia. Foto:Dirección Técnica de Investigación de Accidentes

La DIACC explicó que entre las tareas pendientes, para llegar al informe final, están:

  • Análisis de los registros ATS.
  • Análisis de factores organizaciones, sistema de gestión de seguridad operacional, estándares de operación, gestión de riesgos y análisis de rutas del operador aéreo.
  • Análisis del rendimiento de la aeronave.
  • Inspección y análisis de las hélices de los motores de la aeronave.
  • Análisis detallado de las condiciones meteorológicas en el lugar y hora del accidente.
  • Descripción pormenorizada y análisis de las actividades de búsqueda y rescate.
  • Evaluación de la atención brindada a los familiares de las víctimas del accidente.

Por el momento, seguirán las pesquisas para saber por qué la avioneta impactó el cerro.

¿Quiénes viajaban en avioneta que se accidentó en Urrao, Antioquia?

Accidente de avioneta en Urrao, Antioquia.

Accidente de avioneta en Urrao, Antioquia. Foto:DAGRAN / Redes sociales

Las víctimas fueron identificadas como:

  • Angie Sanclemente
  • Greimar Castro Sanclemente (ocho años de edad)
  • Grettel Castro Sanclemente (cuatro años de edad)
  • Raquel Palacios
  • Cristal Sofía Hernández (15 años)
  • Danny Moreno Culma
  • Miguelina García
  • Yoarledis Valencia.
  • Capitán Santiago Montoya
  • Capitán Luis Guillermo Clavijo.

"Queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a las familias de las víctimas y reiterar nuestro firme compromiso con ellos en este difícil proceso. Para nuestra familia Pacífica, cada vida perdida es un dolor inmenso, y estamos aquí para apoyar en todo lo que sea necesario", dijo la aerolínea Pacífica, propietaria de la aeronave.

En contexto:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo