El Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla se prepara para mejoras en seguridad, aire acondicionado y ayudas visuales tras la adjudicación de tres licitaciones para proyectos inconclusos en la terminal aérea.
Estas licitaciones se centran en elementos esenciales para asegurar la óptima operación del aeropuerto.
El aeropuerto, vital para la conectividad de la región, ha pasado por una serie de dificultades en los últimos años, principalmente durante la concesión del Grupo Aeroportuario del Caribe, la cual fue terminada anticipadamente por un fallo del Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Los problemas estructurales del Ernesto Cortissoz van más allá de simples detalles técnicos. Desde hace años, los usuarios han reportado fallas en la infraestructura, demoras en la finalización de obras clave, y un deterioro que ha afectado la experiencia de quienes transitan por la terminal.
Las primeras reacciones
Efraín Cepeda Tarud, representante del sector gremial de Barranquilla y miembro de la veeduría encargada de supervisar el aeropuerto, en declaraciones a Caracol Radio Barranquilla destacó la importancia de estas adjudicaciones como un paso adelante ante los problemas generados por obras inconclusas valoradas en más de 650 mil millones de pesos.
Aeropuerto Ernesto Cortissoz . Foto:Prensa Aeropuerto
"Los procesos de licitación de adjudicación de las diferentes actividades y obras van avanzando muy bien. Se han adjudicado a la fecha 3 de los 4 procesos que nos interesan. Básicamente ya se avanzó en el de seguridad física, se avanzó también en el lado aire y otro adicional que también es de unas ayudas visuales", manifestó Cepeda a Caracol.
Se espera que el 17 de marzo se adjudiquen las obras pendientes para la finalización de la terminal, incluyendo las salas y la zona de equipajes.
Se busca un nuevo operador
El Gobierno, a través de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), prometió una inversión de 150 mil millones de pesos para impulsar estos trabajos y mejorar la competitividad del aeropuerto.
Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, ubicado en Soledad, Atlántico. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
Además, se prevé que a finales de 2026 se contrate un nuevo concesionario para operar la terminal aérea que sirve a Barranquilla.
"Los tiempos de la ANI son que finales de 2026 o inicios de 2027 debe estar adjudicándose a un nuevo concesionario si avanza según los tiempos que tienen ellos dispuestos, si no hay ningún contratiempo, esos son los tiempos de un APP a hoy, está en fase de factibilidad, en esa fase por supuesto que pueden haber atrasos, pero ahí va avanzando ese proceso de un operador, de un proponente que ya ha manifestado interés en recibir en concesión el aeropuerto y por supuesto hacer unas obras”, concluyó Ceped.
Las intervenciones que anuncia la Aerocivil
Las obras que se iniciarán, explicó la Aerocivil, son de alto impacto para ofrecer confort al usuario y mejorar las condiciones de operación y prestación del servicio de transporte aéreo. Entre estas obras están:
"El plan de acción se enfocará en garantizar la operación de la terminal con las siguientes intervenciones: mantenimiento del lado aire, lado tierra, y la finalización de obras necesarias para evitar cualquier interrupción en la operación", explicó el año pasado a los medios de comunicación de Barranquilla el ingeniero Andrés Arboleda Salazar, Secretario de Servicios Aeroportuarios.
- Terminación de la sala de recibo de equipaje del muelle nacional, y de la corredora estéril de embarque muelle internacional.
- Adecuación de la sala de espera del muelle internacional; de los baños, las redes hidráulicas y red contra incendios.
- Reforzamiento estructural del terminal de pasajeros y de plataformas.
- Mejoramiento del sistema de control de ayudas audiovisuales y del sistema de iluminación perimetral.
- Demarcación de pistas, calles de rodaje, entre otros.
"Adicionalmente, se tiene previsto el suministro de equipos electromecánicos como el sistema de manejo de equipaje, escaleras eléctricas, ascensor y puertas electromecánicas", puntualiza en un comunicado la Aerocivil.
Le puede interesar
Benedetti comienza a hacer cambios en el Mininterior. Foto: