El 19 de marzo es un día que se celebra alrededor del mundo. Durante esta fecha se rinde tributo a San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesucristo.
Son muchos los devotos de este Santo que durante el 19 de marzo conmemoran su humildad y amor. Asimismo, en algunos países del mundo se celebra el Día del Hombre, con el fin de generar conciencia sobre la salud masculina.
Miles de personas en el mundo conservan las tradiciones. Foto:iStock
De igual forma, cada 19 de marzo se celebra el Día del Artesano y el Carpintero. Estas labores son consideradas como unos de los oficios más antiguos del mundo y rinde homenaje a quienes ejercen estas ocupaciones de forma tradicional.
Durante la fiesta litúrgica se homenajea el arte y talento que se evidencia en la creación de piezas de madera, arcilla, cobre, cuero, piedra, tela, hilos, entre otros. Esto se debe a que San José fue carpintero.
Los artesanos son todas aquellas personas que realizan obras de arte y artículos de uso cotidiano con las manos, que llevan muy poca ayuda de aparatos electrónicos y máquinas.
Miles de personas en el mundo conservan las tradiciones. Foto:iStock
El portal ‘Día Internacional De’ explica que la mayoría de los países no cuentan con un marco jurídico de apoyo a los artesanos, referido a la regulación de la producción artesanal, protección de la propiedad intelectual, registro de patentes y formalización de este oficio.
¿Por qué se celebra el Día de San José el 19 de marzo?
La celebración del Día de San José es una de las fiestas litúrgicas más importantes de la iglesia católica. El origen de esta fecha se remonta al 8 de diciembre de 1870, cuando el papa Beato Pío IX creó el ‘Quemadmodum Deus’, un decreto donde nombró a San José como patrono de la Iglesia Católica.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO