Acusan al Gobierno de Gustavo Petro de ser 'silencioso y pasivo' frente al secuestro del director de Codechocó

hace 4 horas 48

El paradero de Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), se ha convertido en un misterio luego de su secuestro hace diecinueve días en Istmina. Aún se desconoce al grupo armado que se lo llevó, no se tienen noticias y el Gobierno de Gustavo Petro parece haberse olvidado de él.

El ingeniero agroforestal, de 56 años, fue sorprendido por hombres armados que interceptaron su vehículo en la vía que une a Quibdó con el municipio de Istmina (Chocó), en hechos que sucedieron a las cinco de la tarde del pasado 26 de abril. Regresaba a la capital del departamento tras entregarle a la comunidad un informe de su gestión en esa corporación.

Arnold Alexander Rincón López, director de la Corporación Autónoma Regional del Chocó.

Arnold Alexander Rincón López, director de la Corporación Autónoma Regional del Chocó. Foto:Cortesía

En entrevista con EL TIEMPO, Olga Lucía Alfonso Lannini, directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y presidenta de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), que agrupa a 33 de estas entidades, pidió respeto por su vida y exigió la liberación, sano y salvo, de Arnold Alexander Rincón López. La funcionaria habló de amenazas y no negó que “existe temor y mucha preocupación” en las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) del país.

¿Frente al caso del director de Codechocó, qué le solicita Asocars al Gobierno de Gustavo Petro y especialmente al Ministerio de Defensa?

Las 33 corporaciones ambientales del país le hemos solicitado que nos ayuden a obtener información de nuestro amigo, nuestro director, Arnold Alexander Rincón, quien ha dedicado su vida a defender la biodiversidad de su departamento.

¿Qué se sabe de paradero del director de Codechocó?

A la fecha no se tiene información precisa. No tenemos razón alguna y no sabemos qué sucedió con el director de Codechocó. Pero confiamos en que pronto regresará a la libertad.

¿Son ya casi 20 días secuestrado y nada se sabe?

Nosotros no vemos al Gobierno Nacional preocupado por este tema tan difícil. Notamos silencio y pasividad del Gobierno en relación con acciones que permitan hallarlo con vida.

Olga Lucía Alfonso pidió protección para los funcionarios de las CAR en el país.

Olga Lucía Alfonso pidió protección para los funcionarios de las CAR en el país. Foto:Cortolima

¿Sobre esta situación tan lamentable, qué piensan las corporaciones ambientales? ¿Qué hacer?

Lo sucedido es un hecho reprochable contra la autoridad ambiental del Chocó. Consideramos que el Gobierno es responsable por omisión, pues esta situación pudo haberse evitado con un esquema de seguridad más robusto y una coordinación con las autoridades competentes.

¿Las corporaciones ambientales habían expresado con anterioridad su preocupación por los temas de inseguridad que viven en sus regiones?

Desde febrero del año pasado, Asocars le solicitó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible su intermediación para garantizar el ejercicio legítimo de la autoridad ambiental en zonas donde presuntamente operan grupos armados ilegales, quienes han impuesto restricciones al acceso del personal de las CAR, lo que ha puesto en riesgo su integridad y limita el cumplimiento de su misión institucional.

¿Hay amenazas de los grupos armados contra algunos directores de corporaciones regionales?

Varias amenazas, incluso, hemos solicitado protección. Necesitamos que la seguridad retorne a todos los territorios. En el sur del Tolima, por ejemplo, hay comunidades que se sienten amenazadas.

¿En vista de este acoso armado, ya pidieron protección para los 33 directores de las CAR?

Le solicitamos al Ministerio del Interior, a la Unidad Nacional de Protección, a la Policía y a la Fiscalía realizar un análisis de riesgo, así como establecer esquemas de protección para los directores generales de las corporaciones, debido a las labores que desarrollamos en territorios vulnerables y apartados del país.

El director de Codechocó completó 19 días secuestrado por un grupo desconocido

El director de Codechocó, Arnold Rincón, completó 19 días secuestrado por un grupo desconocido. Foto:Cortolima

¿Se ha vuelto difícil que los funcionarios cumplan sus labores ambientales en los departamentos?

Hemos dicho que más del 70 por ciento de los funcionarios de las CAR cumplen funciones operativas y de autoridad ambiental en campo, por lo que su vida e integridad deben ser protegidas como una prioridad del Estado. Es imperativo que se activen los protocolos de seguridad establecidos por la Constitución y la ley para que podamos seguir cumpliendo nuestra misión de proteger el ambiente con garantías.

¿Usted ha sido víctima de amenazas en Tolima?

Para mis desplazamientos y los de mis funcionarios, hemos tenido que pedir acompañamiento de la Policía y del Ejército, ya que tenemos múltiples funciones y responsabilidades que a diario debemos cumplir.

¿Hay miedo, hay temor en las CAR por todo lo que viene sucediendo en temas de inseguridad?

Mucha preocupación porque no tenemos noticias ni sabemos nada de nuestro amigo, nuestro director de Codechocó.

¿Cree que la situación de seguridad para los funcionarios de las CAR podría complicarse?

La preocupación es grande por la creciente ola de violencia e inseguridad que afecta a nuestros funcionarios en todo el territorio nacional. Así se lo hicimos saber al presidente de la República y también a los ministros del Interior, Defensa y Ambiente.

También le puede interesar:

Senado de la República decide la suerte de la consulta popular | El Tiempo

Senado decide la suerte de la consulta popular. Foto:

Leer Todo el Artículo