Accionistas del Banco de Bogotá recibirán un dividendo 9,77 % superior al propuesto por las directivas

hace 3 días 103

Los accionistas del Banco de Bogotá recibirán a lo largo del presente año un dividendo sobre las ganancias conseguidas por la entidad en 2024 de 146 pesos por cada título en su poder, según lo aprobado durante la asamblea de accionistas realizada este jueves 27 de marzo, en la que también se le dio el visto bueno a la propuesta de elevar en 9,77 por ciento el monto del dividendo propuesto en principio por las directivas de 133 pesos. 

"En total, se distribuirá cerca del 55 por ciento de las utilidades obtenidas en 2024, unos 621.000 millones de pesos, entre las más de 355 millones de acciones suscritas. El pago de los dividendos se realizará en varias cuotas, entre abril de presente año y marzo del 2026", indicaron las directivas de la entidad bancaria, controlada por Grupo Aval, al término del encuentro.

Según el informe entregado por César Prado Villegas, presidente del Banco de Bogotá, a sus accionistas, la entidad obtuvo el año pasado una utilidad neta separada cercaba a los 1,13 billones de pesos, monto que representó un crecimiento de 10,1 por ciento anual. "Esta utilidad se tradujo para los estados financieros consolidados en 1,09 billones, con un crecimiento anual del 14,3 por ciento", precisó el directivo. 

El directivo explicó que dicho incremento fue resultado de un mayor ingreso neto de interés (4,2 por ciento) apalancado en una eficiente colocación de cartera y un manejo adecuado del riesgo de crédito que reflejó un incremento de solo 1,1 por ciento en el gasto de provisiones

Y mencionó que gracias a estos resultados, el Banco de Bogotá se mantiene en el segundo lugar en participación de mercado en Colombia, con un aumento de 98 puntos básicos respecto al año anterior.

Otro de los aspectos relevantes de la entidad mencionados por Prado Villegas, tiene que ver con la amplia cobertura que el Banco ha logrado en el territorio nacional en la medida que tiene presencia en el 93 por ciento del país, avanzando en su apuesta por la inclusión financiera, lo que le ha valido importantes reconocimientos nacionales e internacionales.

César Prado gerente Banco de Bogotá

César Prado Villegas, presidente del Banco de Bogotá, entidad controlada por Grupo Aval. Foto:Mauricio Moreno

Reconocimientos

Entre los reconocimientos mencionados por el presidente del banco el año pasado se encuentran el de Global Finance, como el Mejor Banco en Colombia y Euromoney como Mejor Banco ASG. Además, la entidad recibió la certificación de Great Place to Work y por quinto año consecutivo la entidad financiera ingresó al Anuario de Sostenibilidad de S&P Global. 

A dichos reconocimientos se suman el de ‘Gran aliado para las mujeres empresarias y la internacionalización’ y ‘Mayor generador de negocios’, obtenidos en reciente oportunidad y que fueron entregados por las directivas del estatal Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia (Bancóldex), en el marco de una nueva edición de #JuntosSomosMás2025.

También la reciente distinción que le dio Global Finance como el ‘Mejor Banco en Colombia 2025’. La publicación internacional destacó a 28 países en América Latina y 150 países en todo el mundo por su estabilidad a largo plazo, la diversidad de sus ofertas e innovación tecnológica.

Global Finance tuvo en cuenta factores como el crecimiento en activos, rentabilidad, alcance geográfico, relaciones estratégicas, desarrollo de nuevos negocios e innovación en productos; además de las opiniones de analistas de acciones, analistas de calificación crediticia y consultores bancarios.

"Es un honor recibir el reconocimiento de Global Finance como el ‘Mejor Banco en Colombia 2025’. Este galardón refleja nuestro compromiso con la innovación, la estabilidad y el crecimiento, así como nuestra dedicación a brindar soluciones financieras de calidad que generen valor a largo plazo para nuestros clientes y la sociedad”, indicó Prado Villegas. 

El Banco de Bogotá tiene presencia en 1.44 municipios del país, esto es una cobertura del 93 %.  Foto:Archivo particular

La nueva junta directiva del Banco de Bogotá aprobada por los accionistas en su reunión anual y para el período comprendido entre el 1.° de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2026 es la siguiente:

• María Lorena Gutiérrez

• Ana María Cuéllar de Jaramillo

• Claudia Toscón Durán

• Carlos Arcesio Paz Bautista

• Alejandro Figueroa Jaramillo

• Tomás González Estrada

• Jorge Adrián Rincón

• David Yanovich Wancier

• David Salamanca Rojas

Según cifras entregadas por la entidad, al cierre del 2024, el Banco contaba con al menos un canal de servicios bancarios en 1,044 municipios, lo que, según sus directivas, refleja el compromiso con la bancarización y la inclusión financiera, llegando con productos y servicios a las zonas más apartadas del país o con poca presencia de entidades financieras. 

Leer Todo el Artículo