Reforma pensional 2025: ¿cómo funcionaría el fondo de ahorro del Banco de la República?

hace 2 días 24

Desde el próximo mes de julio de 2025 entrará a regir la nueva reforma pensional, en la cual el Banco de la República administrará el nuevo Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (Fapc) del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común.

Según el documento oficial, esta Fapc debe "servir como mecanismo de ahorro para contribuir con la financiación del pago de las obligaciones prestacionales derivadas del nuevo esquema de pilares a cargo del Componente de Prima Media del pilar contributivo a cargo de Colpensiones y del pilar semicontributivo".

El decreto precisa que, este fondo contará con recursos adicionales del Gobierno para asegurar el riesgo contingente derivado del pago futuro de pensiones por parte de Colpensiones, y aclara que esos dineros que lleguen al fondo para el pago de las pensiones, así como sus rendimientos, serán inembargables.

Los trabajadores que ganen más de cuatro salarios mínimos deben realizar un aporte al Fondo de Solidaridad.

Este dinero es imbargable. Foto:Istock

De la misma manera, se estableció que el Banco de la República administrará los recursos del Fapc a través de patrimonios autónomos o encargos fiduciarios que constituirán en sociedades las administradoras de fondos de pensiones y cesantías (AFP), sociedades fiduciarias, comisionistas de bolsa o compañías de seguros de vida, vigiladas por la Superintendencia Financiera.

Cabe resaltar que este fondo de pensiones no es para todos, el documento especifica que “el fondo contribuirá a financiar el pilar semicontributivo,conformado por aquellos afiliados que han cotizado al sistema entre 300 y 1.000 semanas y tener 65 años hombres o 60 años mujeres”.

Loa hombre deben cotizar 1.300 semanas de pensión.

Loa hombre deben cotizar 1.300 semanas de pensión. Foto:iStock

¿Qué personas pertenecen al Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (Fapc)?

  • Trabajadores afiliados al Pilar Contributivo del nuevo sistema pensional, es decir, aquellos que cotizan entre 1 y 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv).
  • Personas cuyos aportes vayan al sistema de prima media (ingresos de hasta 2,3 smmlv) administrado por Colpensiones, ya que una parte de estas contribuciones se destinará al Fapc.
  • Futuros pensionados del sistema de prima media, pues el fondo ayudará a financiar las necesidades de Colpensiones en el tiempo.
  • Generaciones futuras de cotizantes, ya que el Fapc servirá como una reserva para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Más noticias:

Leer Todo el Artículo