Cuatro comunidades indígenas wayú en la zona rural de Riohacha, celebran el acceso a agua potable, gracias a la entrega de cuatro modernos sistemas de abastecimiento que benefician directamente a 282 familias.
En los cuatro proyectos la gobernación de La Guajira invirtió con recursos de regalías 11.397. millones de pesos los cuales fueron ejecutados por la Empresa de Servicios Públicos de La Guajira (Esepgua), en las comunidades de Paraver con 306 personas; Lejano Oriente, con 338 personas; Marañoncito con 881 personas y Sinamaika con 115 personas.
Las obras incluyen la optimización de un pozo profundo, instalación de una planta de tratamiento de ósmosis inversa, un tanque elevado de 20 mil litros y dos tanques de almacenamiento adicionales. Además operan con energía solar, apostando por la sostenibilidad ambiental y la reducción de brechas sociales en territorios históricamente olvidados.
Aspecto general de uno de los sistema de acueductos entregados en la zona rural de Riohacha. Foto:Alcaldía de Riohacha
“Con esta planta de agua potable, les estamos entregando vida y dignidad. El agua es la mayor riqueza que tenemos los guajiros y es nuestro deber garantizar su acceso y enseñar a preservarla.”, expresó el gobernador Jairo Aguilar Deluque.
El mandatario se comprometió a seguir llevando agua a través de Esepgua a cada rincón de La Guajira. “Nuestra gente merece bienestar, y aquí estamos para cumplirles la palabra a quienes por tantos años han esperado estas soluciones”, afirmó.
Durante el acto de inauguración, líderes comunitarios, autoridades indígenas, estudiantes y docentes acompañaron a las autoridades locales, destacaron la importancia de estas infraestructuras para mejorar las condiciones de vida de unas 1.600 familias de la zona y facilitar programas como el PAE, el saneamiento básico y el desarrollo de proyectos productivos.
A su turno, Andreina García Pinto, gerente de Esepgua, afirmó que este es uno de los logros del Plan Departamental de Agua y que se está transformando el acceso al agua en zonas rurales del departamento.
“Son cuatro plantas desalinizadoras que inauguramos con sistemas modernos, infraestructura comunitaria y espacios para la recreación de los niños. De la mano del gobernador, seguiremos cumpliendo la palabra y llevando agua a muchas comunidades del departamento”, puntualizó García.
Terminó la espera de 30 años sin agua potable
En Paraver, una de las comunidades beneficiadas, llevaban más de 30 años esperando la llegada del agua potable, las promesas de los gobernantes, nunca se cumplían. Hoy en día el sistema de abastecimiento garantiza el suministro diario de más de 84.000 litros de agua potable.
Los sistemas de abastecimiento de agua benefician directamente a 282 familias guajiras. Foto:Esepgua
La infraestructura también contempla una oficina administrativa, baños, parque infantil, puntos de recolección, bebedero para animales y un punto de acopio en el Centro Etnoeducativo N.° 8 de Paraver, donde más de 300 estudiantes se verán beneficiados.
“Nos sentimos muy felices. Nuestros niños ya no van a consumir agua contaminada, ya llega agua potable para su consumo y eso es de gran ayuda para su crecimiento sano”, dijo Yedsi Medina, docente del centro etnoeducativo.
El alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, celebró la entrega de estos sistemas “los diálogos sociales les siguen entregando soluciones a nuestra gente, con estas nuevas infraestructuras llegan más oportunidades a estas comunidades dispersas; no solo con el acceso al agua, como derecho fundamental”, puntualizó Redondo.
Eliana Mejía Ospino especial para El Tiempo Riohacha