A septiembre, las ventas de Alpina cayeron 5,7 % en medio de la mala hora del sector de la leche en Colombia

hace 4 meses 143

La compañía de productos a base de lácteos Alpina presentó sus resultados financieros del tercer trimestre del 2024 y destacó que sus ventas netas acumuladas a septiembre llegaron a 1,56 billones de pesos, lo que representa una caída de 5,7 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.

Conforme a los criterios de

Carolina Espitia, presidenta de Alpina...

Carolina Espitia, presidenta de Alpina.

Foto:Alpina

“Estos resultados se dan en medio de un año con diversos retos macroeconómicos entre los que se destaca una alta inflación y tasas de interés, la disminución en el gasto de los hogares y la caída del consumo de lácteos”, asegura la empresa que lidera Carolina Espitia.

A estos factores también se suma el paro de transportadores que se dio en septiembre, lo que según la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), provocó una disminución entre 60 y 100 por ciento en la recolección de leche de algunas de las principales cuencas del país durante esos días.

En términos de rentabilidad, la compañía reportó que a septiembre su Ebitda llegó a 223.000 millones de pesos.

Las apuestas de Alpina

A pesar de estas caídas, Alpina aseguró que continúa apostándole a la transformación del negocio, apalancándose de nuevas tecnologías para mejorar procesos, implementar soluciones basadas en datos y fortalecer su capacidad para ofrecer experiencias personalizadas a los consumidores.

Applause de Alpina

Applause de Alpina

Foto:EL TIEMPO. Cortesía

“Sin duda, ha sido un año desafiante y con una recuperación más lenta de la que se anticipaba. Sin embargo, seguimos comprometidos con nuestro propósito de nutrir al país con productos de calidad”, aseguró Espitia.

Por ejemplo, en el frente de innovación, la compañía resaltó los lanzamientos dentro de su plataforma de Griego: Bebible y Finesse Tres Zeros, que ofrecen a los consumidores opciones nutritivas con contenidos altos en proteína.

Así mismo, dijo que mantiene sus compromisos de sostenibilidad con la instalación de su segunda granja solar en el Cedi de Galapa, Atlántico, que suministrará cerca del 30 por ciento de la energía consumida en este centro de distribución.

“Este proyecto se suma a la granja solar inaugurada en el primer semestre del año en Sopó, la cual junto con la planta de biogás abastece a más del 50 por ciento de la energía utilizada en la planta principal de la compañía”, destacó. 

Más noticias: 

Leer Todo el Artículo