Este 6 de marzo comienza la inhabilidad para aquellos ministros, funcionarios, diplomáticos y más que quieren llegar al Congreso en 2026. Si no renuncian a sus cargos, ya no pueden aspirar a ocupar una curul para el próximo cuatrienio. Dicha inhabilidad está consagrada en la Constitución.
De esta forma, comienza una cuenta regresiva para aquellos que quieren poner sus nombres a consideración para llegar al Congreso. Por el momento, todo parece indicar que ya salieron del Ejecutivo todos aquellos que buscarían llegar al Legislativo en 2026.
Andrés Camacho, exministro de Minas y Energía Foto:Mauricio Moreno
Andrés Camacho, exministro de Minas, es uno de los que salió y que tendría interés en llegar al Legislativo por las listas del Pacto Histórico. En ese mismo camino figura Susana Muhamad, exministra de Ambiente. Esta misma confesó que el mandatario le propuso que apareciera en las listas de la izquierda de 2026. En este último caso, no obstante, si regresa al Ejecutivo, como se rumoró, quedaría automáticamente inhabilitada.
En cuanto a actuales miembros que podrían salir en los próximo días, este diario conoció que el primer mandatario le habría dicho a Guillermo Alfonso Jaramillo que le interesaba que este hiciera parte de las listas del Congreso, pero este no habría prestado atención al ofrecimiento.
Otro que sonó para las listas de Senado del Pacto fue el ministro de Educación, Daniel Rojas. Sin embargo, las últimas movidas parecen indicar que este se mantendrá en su cargo y no participará de las elecciones de 2026.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, estuvo dos años y medio en el cargo. Foto:Minambiente
Por otro lado, se espera que en los próximo días también se den las renuncias de varios embajadores con intereses electorales. Es el caso de Roy Barreras, aunque en esta ocasión, EL TIEMPO conoció que renunciará el 8 de marzo para inhabilitarse para las elecciones legislativas y garantizar su aspiración a la Presidencia.
Otras renuncias
Además de los miembros del Ejecutivo, también tendrían que renunciar aquellos congresistas que quieren aspirar por un partido distinto en 2026. Hay varios que saben que no tienen sus curules garantizadas y que buscarían otra colectividad.
En esa línea se leyó hace unas semanas el anuncio de que Miguel Polo Polo renunciaría a su curul para aspirar a la Presidencia. Este no tiene buen recibo en su partido y tendría que buscar una postulación por fuera de él. No obstante, si no se concreta su aspiración, varios han dicho que estaría intentando hacer sonar su nombre a la presidencia para luego tener una llegada más fácil al Congreso. Como no es bien aceptado en su partido, de todas maneras, debería buscar ese aval en otras toldas y por ende renunciar un año antes.
Otras noticias políticas:
Gobierno Petro transmite su segundo consejo de ministros. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política