El Carnaval de Barranquilla 2025 ya tiene listos los diseños de las carrozas que protagonizarán la Batalla de Flores el próximo 1 de marzo. Serán 18 majestuosas obras rodantes que recorrerán el cumbiódromo de la Vía 40, rindiendo homenaje a las tradiciones y la creatividad que hacen única esta celebración.
Los diseños, elaborados por el equipo creativo de la Organización Carnaval de Barranquilla, se inspiran en las expresiones folclóricas más emblemáticas de la Fiesta, incorporando elementos modernos y de fantasía.
Cada carroza busca destacar la diversidad cultural y el patrimonio del Carnaval, fusionando la tradición con toques de innovación.
Entre las carrozas destacan nombres como Vieja Guardia, Santo Garabato, Sobre Olas y Selva Quillera, cada una con una narrativa visual única. Por ejemplo, Maribot representa una marimonda en movimiento que emula una marioneta gigante, mientras que Santo Garabato combina elementos míticos al recrear una lucha contra un dragón. Estas propuestas prometen sorprender al público con su dinamismo y creatividad.
Diseño de carrozas del Carnaval de Barranquilla para 2025 llamada 'Leyenda y Tradición'. Foto:Cortesía.
Más de 150 artistas, artesanos y decoradores participarán en la construcción de estas estructuras. En la Fábrica de Carrozas, un equipo multidisciplinario compuesto por arquitectos, diseñadores y maestros del Carnaval trabajará durante semanas para materializar los diseños, aplicando técnicas transmitidas de generación en generación.
Elías Torné, coordinador de Arte y Diseño de la Organización Carnaval de Barranquilla, señaló que el objetivo es mantener viva la esencia del Carnaval mientras se exploran nuevas posibilidades.
“Queremos que nuestras carrozas reflejen la tradición y al mismo tiempo aporten modernidad y fantasía. Es un homenaje a los personajes y elementos icónicos de esta Cipote Fiesta”, explicó Torné.
Diseño de carrozas del Carnaval de Barranquilla para 2025 llamada 'Templo Carnaval'. Foto:Cortesía.
Una de las novedades de este año es la incorporación de prácticas sostenibles en la construcción de las carrozas. Según Sandra Gómez, gerente de la Organización Carnaval de Barranquilla, este enfoque busca reducir el impacto ambiental del evento.
“Estamos trabajando en carrozas más sostenibles, con materiales que minimicen la contaminación, sin perder la calidad artística que nos caracteriza”, destacó Gómez.
Además, cada carroza incluirá un tráiler musical diseñado especialmente para el desfile. Estos tráilers servirán de escenario móvil para las orquestas nacionales e internacionales, que ofrecerán su música durante el recorrido por la Vía 40. La mezcla de arte y música promete hacer de este desfile una experiencia inolvidable.
El Carnaval de Barranquilla 2025, que se llevará a cabo entre el 18 de enero y el 4 de marzo, busca fortalecer su posición como una de las celebraciones más importantes del país. Este esfuerzo conjunto de artistas, artesanos y la organización reafirma el compromiso con la cultura y la identidad barranquillera.
Carrozas del Carnaval de Barranquilla para 2025. Foto:Cortesía.
La Fábrica de Carrozas, además de ser un espacio de creación, se ha convertido en un lugar para preservar las tradiciones del Carnaval. Allí, los hacedores transmiten sus conocimientos a las nuevas generaciones, asegurando la continuidad de este legado cultural.
Con estas carrozas, el Carnaval de Barranquilla no solo celebra su historia, sino que también apuesta por el futuro, integrando sostenibilidad e innovación sin perder su esencia. Así, la Fiesta más grande de Colombia se prepara para un nuevo capítulo lleno de color, música y creatividad.