1.014 ciudadanos extranjeros fueron inadmitidos por Migración Colombia en el primer trimestre de 2025

hace 2 semanas 84

De acuerdo con datos proporcionados por Migración Colombia, en el primer trimestre de 2025 han sido inadmitidos 1.014 ciudadanos extranjeros a través de acciones de verificación y control migratorio a nivel nacional en todos los puntos de entrada del país.

Venezuela fue el país con más casos (239), seguido por Estados Unidos (109), República Dominicana (102), Cuba (73), China (57), México (44), Ecuador (29), Perú (27), India (25), Haití (21) y otros países 288.

Connacionales deportados en el aeropuerto José María Córdova.

Connacionales deportados en el aeropuerto José María Córdova. Foto:Personería de Medellín.

El Puesto de Control Migratorio Aéreo (PCMA) ubicado en el aeropuerto internacional El Dorado registró el mayor número de inadmisiones durante el primer trimestre de este año, con un total de 568 casos. Le siguieron el del aeropuerto José María Córdova con 175, Rafael Núñez con 92, el Puesto de Control Migratorio Terrestre (PCMT) Puente Páez con 74 y el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón con 25. 

Las causas

Las principales causales de inadmisión fueron: no presentar visa cuando se requiera, dar información falsa, mentir o pretender engañar a la autoridad migratoria, carecer de la documentación legalmente exigida para el ingreso al territorio colombiano, por razones de soberanía o riesgo para la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana, carecer del tiquete de salida del territorio colombiano, entre otras causales.

x

Puesto de Migración. Foto:Migración Colombia.

La autoridad migratoria destacó que las inadmisiones incluyeron a 6 ciudadanos estadounidenses identificados como delincuentes

sexuales contra menores de edad por la plataforma Angel Watch, y 10 como ofensores sexuales y/o por explotación sexual.

“Migración Colombia reitera su compromiso con la seguridad del país, y la protección de la niñez. Las inadmisiones de estos 16 delincuentes sexuales estadounidenses son resultado de una cooperación internacional efectiva y de una labor rigurosa de nuestros oficiales, quienes se encuentran capacitados en técnicas de entrevista migratoria, que les permite determinar inconsistencias durante el proceso de ingreso a Colombia, aplicando la decisión soberana de inadmisión”, afirmó Martha Hernández Arango, directora general (e) de Migración Colombia.

En Colombia, una vez la Embajada de los Estados Unidos o Interpol alertan sobre el posible ingreso de un extranjero con antecedentes de delitos sexuales, Migración Colombia activa los

protocolos necesarios para aplicar el procedimiento de inadmisión, en el momento de su llegada al país.

Desplazamiento interno sigue siendo un problema urgente en Colombia y América Latina

Desplazamiento interno en Colombia y América Latina. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo