Zelle bloqueará las cuentas de los usuarios que hagan estas transferencias

hace 1 mes 24

El sistema de pagos electrónicos Zelle es uno de los más utilizados en Estados Unidos desde su lanzamiento en 2017, por lo que la empresa comenzó a implementar regulaciones adicionales hace años para reforzar la seguridad de sus usuarios. En esa sintonía, en sus acuerdos especifican que las cuentas que envían o reciban dinero en actividades que incumplen sus reglas serán bloqueadas y, posteriormente, investigadas. 

De acuerdo al informe en su sitio oficial, los clientes solo pueden utilizar el servicio con fines personales, no para un uso comercial o de negocio. Entre las cláusulas, no se permiten las transacciones a:

  • Juegos de azar, loterías o sorteos ilegales.
  • Armas de fuego, municiones u otras armas.
  • Actividades o materiales sexuales, incluida la pornografía. 
  • Esquema Ponzi, estafas piramidales, fraudes o lavado de dinero. 
  • Materiales falsificados. 
  • Infracción de derechos de autor, marca registrada o cualquier otro derecho de propiedad intelectual. 
  • Cheques de viajero, giros postales, acciones, anualidades o divisas, incluyendo divisas digitales como los bitcoins.
  • Pagos de pensión alimentaria o manutención de menores ordenados por la corte. 
  • Productos farmacéuticos y otras sustancias controladas, drogas ilícitas, entre otras actividades o propósitos ilegales. 

En caso de hacer alguna transferencia de ese estilo, la plataforma aclara: "Nos reservamos el derecho de suspender o cancelar su uso del servicio". Además, pueden comenzar investigaciones adicionales junto a los bancos asociados y, en casos graves, acciones legales contra el usuario. 

Zelle

A partir de abril, los usuarios deberán ingresar al sistema de pagos desde una aplicación bancaria.  Foto:Bank of America

Zelle dejará de funcionar en Estados Unidos para determinados usuarios a partir de abril 

Además de estas condiciones, el sistema de pagos Zelle informó en su sitio web un nuevo cambio: los usuarios no podrán enviar ni recibir dinero directamente desde la plataforma después del 31 de marzo. A partir de abril, solo podrán completar transferencias las personas que accedan al sistema a través de la plataforma o el sitio web de su banco o cooperativa de crédito. 

Esa transformación comenzó el 8 de enero, cuando nuevos usuarios ya no podían registrarse a la aplicación de forma independiente. Ahora, si se desea crear una cuenta, se deberá hacer a través de uno de los más de 2.200 bancos o cooperativas asociadas. 

Leer Todo el Artículo