El yate del fallecido magnate británico de la tecnología Mike Lynch, cuyo naufragio en agosto en Italia provocó la muerte de seis personas, no estaba diseñado para resistir los vientos del día del desastre. Así lo reveló un informe publicado el jueves.
El velero Bayesian de 56 metros se hundió en cuestión de minutos durante la noche del 19 de agosto de 2024 frente a las costas de la isla de Sicilia, tras lo que fue descrito como un pequeño tornado.
El fallecido magnate tecnológico, Mike Lynch. Foto:AP
Quince personas pudieron ser rescatadas, pero otras siete fallecieron.
Cuatro de las víctimas eran británicas, entre ellos el empresario Mike Lynch, de 59 años, apodado el "Bill Gates británico", y su hija Hannah, de 18 años.
Los primeros análisis realizados "muestran que el Bayesian podía ser vulnerable a vientos fuertes", concluye un informe preliminar publicado el jueves por el MAIB (Marine Accident Investigation Branch), el organismo británico encargado de analizar los accidentes marítimos graves.
El MAIB no pudo inspeccionar la embarcación, cuyos restos siguen a 50 metros de profundidad, pero sí revisó las características técnicas del velero y las condiciones meteorológicas de la noche del suceso.
Las "vulnerabilidades" del barco no eran conocidas por la tripulación o el propietario, ya que no estaban mencionadas en el folleto de información sobre la estabilidad del navío, subraya el informe.
Buzos especializados en las tareas de rescate. Foto:Getty Images
"Una vez que el yate se inclinó más allá de un ángulo de 70 grados, la situación fue irrecuperable", declaró Andrew Moll, director del MAIB.
Según los datos meteorológicos, el viento sopló a más de 70 nudos (130 km/h), haciendo volcar el barco hacia estribor, antes de inundarse y hundirse.