Con el desfile denominado del ‘Veintenerito’ se iniciaron en firme las tradicionales Fiestas del 20 de Enero de Sincelejo, una celebración que se comenzó inclusive desde el pasado 4 de enero con la retreta musical y el festival gastronómico del frito sabanero.
El ‘Veintenerito’ es la fiesta de los niños, quienes desfilan en sus caballitos de palo, con el acompañamiento de las bandas de música tradicional y las comparsas al ritmo del fandango.
“Es la forma de sembrar la semilla del fandango, del amor por la cultura sabanera, del baile, el caballo, el sombrero vueltiao y así lo han entendido las escuelas folclóricas y los padres de familia que son quienes más apoyan estas manifestaciones culturales”, ha expresado en forma reiterada el historiador Julio César Pereira, creador de este desfile.
fiestas de Sincelejo Foto:Archivo particular
El evento de los niños partió sobre la avenida ‘La Paz’ hasta la avenida ‘Ocala’, desde ahí a la calle ‘Luis Carlos Galán’, para finalizar en la tradicional Plaza Cultural de Majagual, el sitio icónico de la ciudad, donde se hizo un espectáculo especial para los niños.
El desfile es presidido por Isabella Ortiz, la reina infantil de las fiestas y se constituyó en un gran espectáculo, con la presencia de las familias, quienes llevaron a sus hijos apostados a lado y lado de las vías.
Otros eventos que han antecedido al desfile del ‘Veintenerito’ colmaron las expectativas de los nativos de la región y los visitantes, quienes se tomaron el parque Santander, la calle Real y la Plaza de Majagual, con la retreta musical y la participación de las mejores bandas de la región.
fiestas de Sincelejo Foto:Archivo particular
Estos sitios fueron abarrotados por espontáneos bailadores de porros y fandangos, para convertirlos en una gran pista de baile a cielo abierto. El éxito fue total en la retreta musical., al igual que en el festival gastronómico del frito, donde son premiadas las matronas dedicadas durante muchos años a la preparación de estos productos de tradición.
Desfile folclórico
El desfile folclórico está diseñado para este sábado 11 de enero, con la participación de 120 comparsas de la ciudad y otras llegadas desde diferentes puntos del país.
Varias son las modalidades participantes en el desfile, partiendo con el baile propio de la región, como es el fandango tradicional, el fandango de fantasía y desde ahí a otros ritmos propios del carnaval de Barranquilla, de la cumbia de los Montes de María, de los pueblos folclóricos de Córdoba, del eje cafetero, Pasto y otros departamentos del interior del país.
“Esta es la fiesta tradicional más importante de Colombia, todo se ha hecho bajo la organización de la Corporación Fiestas del 20 de Enero, con todas las garantías de seguridad implementadas por la Policía Nacional, la Armada de Colombia y el Ejército”, dijo el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña.
Desfile de carrozas
El desfile de carrozas está previsto para el domingo 12 de enero, a partir de las tres de la tarde, en un recorrido que sale sobre la carretera Troncal de Occidente, a la altura del Club Sincelejo.
Se extiende sobre las principales avenidas de la ciudad, hasta le zona sur oriental de Sincelejo, sobre el la avenida Argelia.
fiestas de Sincelejo Foto:Archivo particular
Además de la reina central de las fiestas, las candidatas al reinado del 20 de Enero, también hacen parte del desfile las mejores carrozas de las fiestas de Negros y Blancos de Pasto, Los Silleteros de Antioquia, los carros antiguos, carrozas con artistas nacionales invitados, además del desfile de la fuerza pública.
Para el día lunes 13 de enero se hará la cabalgata como preámbulo a las fiestas en corralejas. Se espera en este espectáculo la presencia de más de 5.000 caballos llegados desde las mejores pesebreras de Colombia.
Las fiestas en corralejas se inician el 15 de enero, hasta el día 20, considerado el día clásico de las fiestas de Sincelejo.
De igual manera están programados los conciertos con la presencia de artistas nacionales e internacionales, encabezados por Carlos Vives, quien estará en el nuevo estadio de béisbol 20 de Enero, en un evento de alborada.
Las calles están engalanadas con los mejores atractivos alusivos a las fiestas, la alegría se siente en las calles, el entusiasmo está en el pueblo que vive las fiestas más alegres de Colombia, las del 20 de Enero.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo