'No seré el candidato del presidente Gustavo Petro': exministro Mauricio Lizcano

hace 2 semanas 21

Mauricio Lizcano, exministro de las TIC del gobierno Petro, anunció esta semana que se lanzará a la Presidencia. Desde el anuncio ha dicho que será un candidato que no será de izquierdas o derechas. En diálogo con EL TIEMPO, habló de la actualidad del gobierno en el que estuvo hasta hace unos meses y se desligó de este para un eventual mandato suyo. 

En un universo de tantos candidatos, ¿qué tiene Mauricio Lizcano para ofrecerles a los colombianos?

Todos los candidatos están dedicados a construir muros. Yo voy a dedicar mi campaña a construir puentes. Una Colombia dividida es una Colombia fracasada. Están pensando más en gobernar para unos pocos, para sus espectros ideológicos y no gobernar para todos. Voy a ser el presidente de todos. Me identifico como el único candidato que no cree que la ideología sea la solución, sino las ideas, y que no cree que los extremos vayan a resolver el problema de Colombia. ¿La seguridad es de derecha o izquierda? Es de sentido común. Ir a un hospital a que le den sus medicinas es de sentido común. Ir a buscar un empleo y que se lo den digno es de sentido común. El sentido común es el menos común de los sentidos, pero el más revolucionario.

Mauricio Lizcano, excongresista y exministro.

Mauricio Lizcano, excongresista y exministro. Foto:Campaña Mauricio Lizcano

¿En qué momento toma la decisión de lanzarse?

Empecé a ver a los candidatos en redes, en medios, y me pregunté en qué momento nos metimos en esta garrotera donde nadie hace propuestas, nadie habla de las soluciones, sino de los problemas. De 100 comentarios, 70 son contra Gustavo Petro y 30 son contra Álvaro Uribe. No veía a candidatos preparándose para gobernar, sino para atacar al otro, para destruir. Con eso no vamos para ningún lado. Yo soy la nueva generación.

Usted no formó parte del proyecto político del presidente Gustavo Petro, pero sí hizo parte de su gobierno. ¿Cree que podría llegar a ser el candidato de Petro?

No. No soy una persona de la izquierda; la izquierda va a votar por la izquierda. Además, no soy cercano política ni personalmente al Presidente. Cumplí una función técnica, él me trató con respeto, yo lo traté con respeto. Mostré unos resultados que me mantuvieron en el Gobierno un buen tiempo hasta que renuncié. Sin embargo, no estoy en ese modelo de país de izquierda. Nadie me ha ofrecido, no he tenido conversaciones políticas con el Presidente, nadie me ha llamado. No espero que lo hagan y tampoco aceptaría yo ser un candidato de los extremos. Aceptaría que vote por mí gente de izquierda, derecha, todo colombiano; eso es lo que quiero: unir el país. Pero ser el candidato de un solo sector va en contra de lo que estoy proponiendo.

Estuvo dos años y medio en el Gobierno. ¿Qué ha hecho bien Gustavo Petro y en qué se ha equivocado?

La intención de Petro de incluir a los que no tienen voz es muy valiosa: que el recurso público no se concentre solo en las grandes ciudades y deje a un lado los territorios aislados es lo más revolucionario y lo mejor que ha hecho el presidente Gustavo Petro. Anteriormente, se invertía solo donde había más población y así se obtenían mejores resultados. Allá metían más plata. Así se gobernó Colombia durante los últimos 200 años. El Presidente dijo que es al revés: donde más se necesita es donde debe ir la inversión. El Presidente lo intentó, lo ha logrado en algunas cosas, ha fallado en otras, pero en esa intención lo ha hecho bien. Su política de transición energética como idea, y lo que hizo Susana Muhamad en protección de la Amazonia, es muy acertado.

Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, es uno de los nombres que suenan en el ‘remezón ministerial’ previsto para comienzos de 2025.

Mauricio Lizcano, exministro de las TIC. Foto:César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO

¿Qué ha hecho mal?

La seguridad, especialmente la ‘paz total’, es un desastre: haber hecho cese del fuego sin verificación, sin concentración. Hacer tantos procesos de paz sin planeación, sin estrategia... eso salió muy mal. No se logró articular bien el Gobierno, terminamos con una cantidad de islas. Ministro que sale, ministro que le da puñal al Presidente. La peleadera internamente entre Laura y Benedetti, Laura con todos, todos contra Laura... el caos que hay adentro, la envidia, la falta de orden, le ha dado una sensación al Gobierno que le ha hecho mucho daño al país.

A propósito de Álvaro Leyva, ¿cómo vio la polémica por la carta que se conoció esta semana?

Puedo estar de acuerdo en lo que dice de Laura, que aisló al Gobierno y no permitió que avanzara. En eso estoy de acuerdo. Como exministro puede tener el derecho a decirlo; es una opinión que además yo tengo y lo digo permanentemente. Laura le ha hecho daño al país. Pero en el tema de la supuesta drogadicción no comparto. Es un maniqueísmo político, porque si usted en su momento cree que algo está mal, lo tiene que decir. No le puede parecer que la conducta fue ética hace año y medio y después de que lo echan del Gobierno se volvió antiética. Si uno, como funcionario público, ve un acto de corrupción o algo malo, tiene la obligación de denunciarlo en el momento, no esperar a salir del Gobierno para hacerlo. Hacerlo ahora tiene parte de maniqueísmo político, deslealtad, y sí creo que el fuero presidencial debe tener unos límites.

Habrá que hacer alianzas. Será difícil llegar solo hasta el final de esta contienda. ¿Con quiénes se uniría?

El que empiece una campaña pensando en la mecánica electoral es un candidato que ya perdió las elecciones. El único propósito que tengo es ganarme el cariño y el afecto de los electores. Eso no me lo voy a ganar con mecánica electoral. Si me pongo ahora a pensar en con quién me alío, con quién hago la coalición, qué político me ayuda, empiezo perdiendo. Quiero ser presidente de todos. Mi camino es el de los ciudadanos: caminar, hablar en los medios, estar en las redes. Me ganaré el afecto de los colombianos, si Dios quiere. Soy consciente de que empiezo de atrás hacia adelante, no estoy de primero en las encuestas, sé que me tomará un tiempo llegar, pero esto se logra con trabajo, dedicación y disciplina, como he logrado todo en mi vida. Por ahora, me dedicaré al pueblo colombiano, a hablar con la gente, a que mis propuestas sean escuchadas. Tengo un buen programa, una propuesta que es la revolución del sentido común, el gobierno de unidad. De la mecánica hablaremos en octubre o noviembre.

Mauricio Lizcano

Mauricio Lizcano Foto:Archivo EL TIEMPO

¿Y cuáles son esas propuestas suyas?

La primera solución grande es que hay que hacer un gobierno de unidad. Invitaría a los mejores de la izquierda y la derecha y haríamos un gobierno de unidad. Esa es la primera gran solución. En seguridad, acabar con la extorsión eliminando las llamadas desde las cárceles, no a través de bloqueos de celular, sino con un software que bloquee desde los operadores las llamadas del celular. Con esa sola medida bajamos el 58 % de la extorsión. Hay que establecer unos bloques de búsqueda por regiones y por temas. Hay que dividir el país entre zonas de guerra y zonas de consolidación. Donde hay guerra, recuperar la seguridad con mano dura. Las zonas de consolidación, que eran las que dejaron las antiguas Farc, deben tener una estrategia multifuncional para poder llevar educación, salud y empleo. Y en las zonas ya consolidadas, hay que aumentar los niveles de desarrollo.

¿Y en salud?

En salud, el plan obligatorio básico tiene que estar claro. El problema es que no hay un plan básico real que se cumpla y que sea sostenible en el tiempo. Debe haber procedimientos médicos, especialmente en temas de tecnología, y que la dispensación de medicamentos no sea por modelos de contratistas, sino que cualquier farmacia esté habilitada para entregar medicamentos, sea privada o pública, y el Estado pague directamente. Y en el tema de desarrollo, lo que propongo es ponerles tecnología a todos los modelos de desarrollo de Colombia, es decir, hacer del agro un agro con tecnología. Hay que trabajar el tema de los servicios. Sí propongo que haya una reducción del impuesto a la renta. Algo que se propuso y no se ha logrado es que debe haber un impuesto a la renta diferencial. Las pequeñas empresas deben pagar mucho menos; las grandes, mucho más. Hay que volvernos un país donde la tecnología sea la base de los servicios, de la agroindustria y de las apuestas productivas.

¿Cómo analiza que haya tanto candidato presidencial? ¿Cómo navegar en esas aguas con quienes incluso llevan ya varios meses de ventaja?

Acá hay muchos candidatos presidenciales por diferentes razones. Unos les están apostando desde ya a las consultas. Si el Centro Democrático decide, ahí ya se reducen, lo mismo en la consulta de izquierda. Hay muchos problemas, y la gente cree, con buena fe, que puede partir con la solución, y no está mal. Me parece positivo que haya tanto colombiano que quiera ayudar al país. Además, hay una nueva generación política. Ya quienes han gobernado durante los últimos 30 años (Gaviria, Vargas Lleras, Uribe, Santos, Petro) están cumpliendo un ciclo. Se está creando una nueva generación de políticos que quieren las posiciones de comando para servir.

¿Cree que Colombia necesita una consulta popular en un año preelectoral y además sin plata, ya que esta costaría unos 700.000 millones de pesos?

Ese es el ejemplo que yo doy de la unidad. Las ideologías y los extremos se concentran más en los mecanismos y en los resultados, y más en las formas que en los fondos. Si lo que queremos es más dignidad para los trabajadores, lo lógico es que se pongan de acuerdo Gobierno, Congreso y empresarios, y saquen adelante esa ley u otra ley. Haya un acuerdo nacional sobre esa reforma y nos ahorremos 700.000 millones de pesos. El llamado al Congreso es que no se opongan a las leyes solo porque son de Petro.

Mauricio Lizcano

Mauricio Lizcano Foto:Archivo EL TIEMPO

¿Qué le dijo su familia por esta candidatura?

Mi mamá, muy nerviosa. Ella sufre un montón por el tema de las redes, con tanto ataque. Mi papá ha estado más en la vida política y entiende que se puede ayudar a construir un proyecto de país, y va a estar ayudándome, seguramente. Mis hijos... es toda una pedagogía por todo lo que se mueve en redes o lo que les dicen los compañeros. Toca mucha pedagogía y mucho amor, pues están expuestos a cosas que uno quisiera que entendieran mejor. Mi esposa está jugada, comprometida. No me hubiera lanzado si ella no estuviera en la primera línea de esta campaña.

Puede ver: 

#Politiqueando con María José Pizarro: 'A mi padre lo mataron porque iba a ganar la Presidencia'

#Politiqueando con María José Pizarro. Foto:

REDACCIÓN POLÍTICA 

Leer Todo el Artículo