El ruido en la Casa de Nariño por nombramiento de Benedetti como reemplazo del Presidente: ¿qué pasó? / En secreto

hace 23 horas 87

Este viernes se conoció que Armando Benedetti sería el ministro encargado de las funciones presidenciales durante el viaje de Gustavo Petro a China. Sin embargo, el mandatario aseguró que no era cierto, a pesar de que existía un decreto al respecto. La razón del cambio de opinión es que los asesores jurídicos de Casa de Nariño no se dieron cuenta de que el ministro del Interior no podía ser delegatario ya que la ley es clara en que debe ser del mismo partido y este no milita en la Colombia Humana. La responsabilidad volvió a recaer en Guillermo Alfonso Jaramillo. 

Los ministros Armando Benedetti y Guillermo Alfonso Jaramillo.

Los ministros Armando Benedetti y Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:Presidencia

Se retiran de la puja por Asocapitales

Apenas salieron del gobierno, Diego Guevara (exministro de Hacienda) y Gustavo García (exviceministro del Interior) se unieron a la puja para dirigir Asocapitales. Sin embargo, ante la falta de organización y los choques internos del proceso, esta semana decidieron declinar su aspiración para reemplazar a Luz María Zapata. Todavía no hay claridad sobre cómo se procederá para elegir al nuevo director ejecutivo o cuáles serán las nuevas condiciones de este cargo.

¿Impactó en el ‘quorum’?

La Corte Suprema de Justicia ordenó el miércoles la detención de los congresistas Iván Name y Andrés Calle por la presunta participación en el escándalo de la UNGRD. La orden fue expedida hacia el mediodía. Al mismo tiempo, en la Cámara se estaba dando inicio al debate de control político por la situación del fondo nacional de Bomberos. Varios representantes llamaron la atención sobre la poca asistencia que hubo a la sesión. Dicha corporación tiene 186 curules y ese día ni siquiera fueron ocupadas 60 de ellas. Varios se cuestionaron el impacto que tuvo la detención en el ánimo de los congresistas, sobre todo porque varios de ellos también han sido salpicados en este escándalo y en otros similares.

Captura Iván Name

Este es Iván Name, expresidente del Senado vinculado al escándalo de la UNGRD. Foto:Archivo particular

Aspiración presidencial

A propósito del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en el interior del Pacto Histórico crecen las versiones de que este renunciaría pronto para aspirar a la presidencia. Lo único que estaría frenando su salida es su intención de asegurar la persona que lo reemplace en la cartera. Aseguran que le ha pedido al presidente Petro que deje en su lugar al actual superintendente de Salud, Helver Giovanni Rubiano. Asimismo, habría pedido que en dicha dependencia quede alguien de su cuerda. Jaramillo ha venido ganando influencia en el Gobierno. Al menos tendría tres fichas en el círculo interno del primer mandatario: la directora y el subdirector del Dapre y el nuevo secretario jurídico.

Las cuentas de la consulta

En el Gobierno están confiados en sus cuentas para aprobar la consulta popular. Como es por mayoría simple, aseguran que tienen el mínimo de votos para que el Senado apruebe la convocatoria a las urnas. Incluso, están confiados en que la llegada de una cuota liberal al gobierno, al Ministerio de Comercio, les permita hacerse con los apoyos de dicho sector. No obstante, este viernes, el expresidente Gaviria le pidió al Senado no aprobar el llamado a las urnas. Es más, aseguró que la posible nueva ministra no tiene el reconocimiento de su partido.

El presidente Gustavo Petro y el expresidente César Gaviria.

El presidente Gustavo Petro y el expresidente César Gaviria. Foto:Presidencia

La otra consulta

Mientras se define el futuro de la consulta popular, en el Pacto Histórico comienzan los debates para las elecciones de 2026. Todavía tienen que surtir los procesos para convertirse en un solo partido, pero desde ya hay una puja para definir las listas al Senado y Cámara. Algunos consideran que debe hacerse como en años anteriores y que sean las directivas las que definan el orden de aspiraciones. Otros aseguran que debe hacerse una consulta en octubre que sirva de primarias y los de mayor votación lideren el listado para las elecciones de marzo.

REDACCIÓN POLÍTICA

Le puede interesar

#Politiqueando con María José Pizarro: 'A mi padre lo mataron porque iba a ganar la Presidencia'

#Politiqueando con María José Pizarro Foto:

Leer Todo el Artículo