En medio de la incertidumbre económica que vive Estados Unidos y las propuestas de aranceles de Donald Trump, los CEOs de Walmart, Home Depot y Target mantuvieron una reunión clave en la Casa Blanca para discutir el impacto en sus cadenas de suministro y los precios al consumidor.
La cita, no incluida en la agenda pública de Trump y reportada inicialmente por Bloomberg, incluyó a Doug McMillon (Walmart), Brian Cornell (Target) y Ted Decker (Home Depot). Un representante de Lowe’s estaba programado para asistir, pero no se presentó, según The Sun.
Tras el encuentro, las tres empresas emitieron comunicados con un tono casi idéntico:
- Walmart: “Tuvimos una reunión productiva con el presidente Trump y su equipo, y apreciamos la oportunidad de compartir nuestras perspectivas”.
- Home Depot: “Fue una conversación informativa y constructiva, y esperamos continuar el diálogo”.
- Target: “Fue una discusión constructiva sobre el camino a seguir en comercio, y seguimos comprometidos con ofrecer valor a los consumidores estadounidenses”.
Walmart, con dos tercios de sus productos fabricados en EE. UU., según su CFO John David Rainey, parece mejor preparado para el panorama económico que las demás. El tercio restante de sus productos proviene principalmente de China y México.
Target, en cambio, enfrenta mayor riesgo ya que su dependencia de bienes importados y un crecimiento estancado (con un pronóstico de solo 1 por ciento en ventas este año) lo hacen más vulnerable.
Precios de muchos productos podrían verse encarecidos debido a los aranceles. Foto:iStock
La Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) ya advirtió sobre el efecto dominó que esto podría generar. “Más aranceles equivalen a más ansiedad para empresas y consumidores”, declaró David French, vicepresidente de la NRF, tras el anuncio del plan de Trump.
¿Qué productos subirán de precio debido a los aranceles de Trump?
De acuerdo a The Sun, los aranceles propuestos por Trump podrían afectar desde aguacates hasta electrodomésticos, generando preocupación en un mercado ya golpeado por años de inflación. Entre los productos en la mira figuran los siguientes:
- Café, té y plátanos
- Automóviles importados
- Zapatillas, ropa y juguetes
- Muebles y artículos para el hogar
- Medicamentos y videojuegos
- Lavadoras, secadoras y materiales de construcción