Felipe VI ha aparecido este 31 de marzo con el rostro quemado por el sol en un acto en el que, antes de comenzar su discurso, ha pedido disculpas por su aspecto. "Esto es lo que ocurre cuando uno no se protege adecuadamente", dijo.
Estas palabras, en su discurso de inauguración de la quinta edición de 'Wake Up, Spain!', han sido seguidas por las risas de los asistentes a este foro organizado por el diario El Español, Invertía y Disruptores en Casa América, en Madrid.
El Rey estuvo esquiando este fin de semana en el Pirineo aragonés, en la estación de Formigal, en el Pirineo aragónes, en una jornada con mucho sol, lo que le ha provocado las quemaduras en el rostro.
Rey Felipe VI. Foto:YouTube: casarealtv
Consejos para que el sol y la nieve no le quemen la cara como al Rey
Felipe VI reconoció que no se ha protegido adecuadamente. El sol y el reflejo de la nieve causan un gran impacto en la piel por lo que hay que aplicarse cada cierto tiempo cremas solares con alto factor de protección.
Según la Academia Española de Dermatología, “el sol puede resultar más peligroso para la piel que en verano, ya que los rayos solares se reflejan en la nieve y suponen una agresión más potente y dañina”.
Por eso recomiendan que cuando se practiquen deportes de montaña, como el esquí, “es necesaria la aplicación frecuente de protección solar, ya que el sudor provocado por el esfuerzo que requiere el ejercicio físico disminuye la eficacia de las cremas empleadas”.
Si no hay protección solar, la consecuencia son lesiones en la piel que pueden derivar en cánceres, como el carcinoma basocelular o el melanoma, el más agresivo.
También desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid insisten en prevenir daños en la piel provocados por los rayos ultravioleta, aunque el día esté nublado. Y para eso es necesario el protector solar y cremas hidratantes.
Se estima que la intensidad de la radiación aumenta un 15 % por cada mil metros de altitud y que la nieve refleja el 80 % de los rayos solares.
Rey Felipe VI, de España, durante discurso. Foto:YouTube: casarealtv
La protección de los labios
No solo es la piel de la cara, también es necesario proteger otras zonas que queden expuestas al sol, como es el caso de las manos si en algún momento nos quitamos los guantes.
Los labios son una de las partes del cuerpo más sensibles en la práctica de deportes de invierno. Por eso, es necesario aplicar crema hidratante labial con protección solar para evitar quemaduras y también para combatir la sequedad producida por el sol y el frío, evitando grietas e incluso la aparición de herpes.
Protección de los ojos
No es solo la piel la que se puede ver afectada por el sol de la montaña, como le ha ocurrido al rey con quemaduras en la cara, también los ojos pueden sufrir lesiones.
El Consejo General de Ópticos-Optometristas ofrece los siguientes consejos sobre la mejor manera de proteger los ojos en la practica del esquí:
- Siempre que sea posible, elija las gafas que ofrezcan una visión óptima tanto en días soleados, como nublados o incluso con niebla, condición meteorológica muy común en las estaciones de esquí y que hace que la visibilidad sea baja.
👑El Rey ha inaugurado la V edición del Foro Económico Español Wake Up, Spain!
🤝Tras su llegada, Don Felipe VI ha saludado a Alberto Núñez Feijóo, a Andrius Kubilius, comisario de Defensa de la UE y a Pedro J. Ramírez, director de EL ESPAÑOL pic.twitter.com/sO6UbOd8RC
- Si se opta por comprar gafas de sol de alta protección o de diseño especial para deportes de invierno, tener en cuenta que cumplan con las normas ISO relevantes para protección y el marcado CE, lo que demuestra que cumplen con las normas de seguridad europeas.
- Hay cuatro categorías de intensidad del color de las lentes en este estándar de protección solar. En las estaciones de esquí se debería escoger la categoría 4 (el más oscuro) ya que es el que más protege en condiciones soleadas.
- Elija gafas de sol que bloqueen el 99 al 100 por ciento de la radiación UV-A y UV-B.
- Seleccione las gafas que se adapten cómodamente a la forma de su cara. Asegúrese de que es el tamaño adecuado para usted, y que no se caigan en el caso de movimientos bruscos esquiando o vientos fuertes.
- Asegúrese que las lentes también cubran las zonas laterales de su cara (las sienes), con el fin de proteger también esta zona de las nocivas radiaciones solares.
- Las lentes de las gafas de protección solar para el esquí también pueden graduarse, según el defecto refractivo que tenga el usuario, para que la visión sea perfecta a cualquier distancia. La utilización de lentes de contacto también pueden ser una buena solución en el caso de utilizar gafas sin graduación.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN
*Con información de EFE