Antes de la asunción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a principio de enero, agentes de la Patrulla Fronteriza llevaron a cabo operativos de búsqueda de inmigrantes criminales. Poco más de un mes después, abogados presentaron una demanda acusando a los oficiales de realizar una "expedición de pesca" dirigida a personas de un determinado color de piel, deteniendo a portadores de green card y ciudadanía estadounidense.
La retórica antiinmigración ilegal del mandatario republicano caló hondo en la sociedad estadounidense, generando como efecto secundario la discriminación de la comunidad inmigrante en distintas regiones del país. En una demanda presentada el 26 de febrero, abogados de inmigrantes acusaron a los agentes de abusar de su poder, realizar arrestos sin órdenes judiciales y utilizar engaños para conseguir que aceptaran abandonar el país.
En un comunicado citado por el medio NBC News, María Guadalupe Hernández Espinoza, de 46 años de edad, relató su experiencia con las redadas. "Nos pararon porque nos veíamos latinos o como trabajadores agrícolas, por el color de nuestra piel. Fue injusto", sostuvo.
La mujer de 46 años fue detenida el 7 de enero y forma parte de un grupo de al menos 40 personas expulsadas del país bajo un proceso conocido como salida voluntaria, según afirma la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en la demanda.
En el documento judicial, la ACLU cita detenciones sin motivo a inmigrantes con green card y ciudadanía estadounidense, las cuales tuvieron lugar a 300 millas (482 kilómetros) de la frontera entre California y México. Los arrestos exceden el límite de la Patrulla Fronteriza para realizar arrestos sin órdenes judiciales, que abarca un radio de 100 millas aéreas (160 kilómetros).
La demanda acusa a los agentes de violar los derechos de los migrantes bajo la Cuarta Enmienda, que requiere una sospecha razonable de que la persona se encuentra ilegalmente en el país para detenerla. "La raza, el origen étnico o la ocupación percibidos de la persona no pueden justificar una detención preventiva. Tampoco puede justificar la negativa de una persona a responder preguntas voluntarias", expresa el documento.
La demanda acusa a los agentes de realizar arrestos sin órdenes judiciales más allá de su límite. Foto:CBP
La respuesta de CBP a las demandas por detener a migrantes
Al ser consultado por los episodios mencionados, el portavoz de CBP sostuvo que las operaciones son "altamente específicas" y remarcó que las irregularidades son revisadas. "Cuando descubrimos cualquier mala conducta presunta o potencial, la remitimos inmediatamente a investigación y cooperamos plenamente con cualquier investigación penal o administrativa", expresó.