Video | Drama de más de 50 hogares en Cali con riesgos de que sus apartamentos se derrumben

hace 1 mes 11

"Prácticamente, esto se está derrumbando. Tenemos que buscar a dónde irnos, porque si nos quedamos acá, puede ser que, si estamos dormidos, no despertemos nunca". Ella es Luisa Victoria y es parte de más de un centenar de residentes de diferentes torres del conjunto de apartamentos del barrio Chiminangos, en Cali, que por años han vivido con el miedo y el riesgo de que sus hogares se vengan abajo. 

"¡Toda mi vida he estado acá! Tengo 24 años. No sabemos por cuánto tiempo dejar el apartamento abandonado. Pedimos una solución. ¡Que nos reubiquen!", dijo Luisa, quien aseguró que no ha recibido un subsidio del Estado.

Grietas en pisos de corredores en apartamentos de Chiminangos. Altos riesgos de desplome.

Grietas en pisos de corredores en apartamentos de Chiminangos. Altos riesgos de desplome. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

El sismo y sus consecuencias sin arreglos por años

Todos estos moradores han sido testigos de cómo el suelo, las paredes y los techos en corredores, entre uno y cada piso, se han venido agrietando cada vez más, en esta zona del nororiente de la capital del Valle del Cauca, donde viven familias de estrato medio. 

Ha sido un clamor desde que la tierra empezó a abrirse en las gradas y techos de estos inmuebles, cuando Cali y todo el suroccidente del país se sacudió en aquel 30 de septiembre de 2012 por un sismo con epicentro en La Vega, en el Cauca, de 7,3 grados en la escala de Richter.

Las primeras familias aquejadas por las grietas señalaron los riesgos en el sector 7, agrupación I de la torre I con cerca de 60 habitantes. Los mismos bomberos comprobaron, en ese entonces, la amenaza por tremendas grietas en las escaleras y la zona de circulación.

Luego de que ha transcurrido una década, el clamor se mantiene y se extendió a los residentes del conjunto residencial Chiminangos II, del sector 7 con las torres E, F y G, donde el riesgo de un derrumbe es inminente. 

Luisa Victoria vive en la torre G y este 24 de febrero salió angustiada en una evacuación ordenada por la alcaldía de Cali con sus pertenencias, algunas en la mano, sin un futuro claro para ella y su familia, pues repitió que no cuenta con otra vivienda.

Grietas en pisos de corredores en apartamentos de Chiminangos. Altos riesgos de desplome.

Evacuación en tres torres de Chiminangos, en el sector 7. Ella es Luisa Victoria. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

El Juzgado Primero Penal del Circuito había ordenado, el 17 de julio de 2024 a la Alcaldía y tras una tutela instaurada por la Personería de Cali, que en el término de siete días, de manera conjunta con las secretarías correspondientes, se realizaría la valoración de las condiciones socioeconómicas de los residentes del conjunto residencial Chiminangos II, torres E, F y G.

En este 2025, las secretarias de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres (SGRED) del distrito, María Alexandra Pacheco, y de Vivienda Social y Hábitat de Cali, María del Mar Mozo, informaron que desde que llegó ese fallo, el año pasado empezó un proceso de sensibilización con los afectados para lograr la evacuación de las familias, el cual, se programó justamente a partir de este 24 de febrero de 2025 con miembros de la Inspección Urbana de Policía. 

“Venimos adelantando jornadas con cada familia para reiterar que lo que está en riesgo es su vida y cualquier acción por salvaguardarla es fundamental. Nos ordenan estudios de suelos, estudios estructurales y de estabilidad”, expresó la secretaria Pacheco.

La advertencia: '¡Eviten una tragedia!

Evacuación en tres torres de Chiminangos, en el sector 7. Ella es Luisa Victoria.

Evacuación en tres torres de Chiminangos, en el sector 7. Ella es Luisa Victoria. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

"Cada vez que llueve, esto se vuelve un riesgo para estas estructuras y más para las personas que viven ahí, que en dado momento no van a poder evacuar. Entonces, dejo bajo la responsabilidad de los propietarios de los inmuebles la ocupación de los mismos", dijo el inspector de Policía en la diligencia, Camilo Bonilla. 

"¿Qué quiere decir eso? Que si alguien tiene arrendado y llega a fallecer, ocupando esos inmuebles por no acatar la orden de evacuación, cada persona tendrá que ir a responder a la justicia que corresponda por la acción o por la omisión. Yo no voy a entrar a discutir con nadie y con el mayor respeto se los digo, yo no voy a entrar a desalojar a nadie. Se les está diciendo: ¡Evacúen preventivamente, eviten una tragedia!", añadió el funcionario.

'Me dieron subsidio y no alcanzó'

Bella Manchola, una de las propietarias en la torre G del sector 7, dijo que recibió un subsidio de $ 1'265.000, pero aseguró que este dinero no le alcanzó para el arriendo de una vivienda en Floralia, también en el nororiente caleño. Allí le cobran $ 600.000 mensuales, es decir, que esa plata le alcanzó para dos meses, a pesar de que le habían dicho que era para tres y la recibió el año pasado. 

En este año no tiene claro de dónde seguir sacando dinero. "Pedimos que nos den el permiso (de la Curaduría Urbana) para arreglar las gradas que están desprendidas; los bloques están buenos (el interior de los apartamentos). Nos falta un papel que nos diga que ya podemos trabajar (en los arreglos). Nosotros estamos arreglando con recursos propios. Nadie nos está ayudando. El inspector nos dice evacuar, pero no hay ayuda", sostuvo la señora.

¿Qué dicen en la alcaldía de Cali?

No obstante, la secretaria de Vivienda Social de Cali dijo que de 57 hogares que fueron identificados en un proceso para ser beneficiarios de un subsidio de arrendamiento, 35 se postularon al mismo.

Las secretarias Mozo y Pacheco explicaron que para la determinación de elegibilidad, se adelantó una caracterización de todos los hogares para definir, justamente, quiénes cumplían con los requisitos para acceder al subsidio. 

“Un total de 10 hogares no fueron elegibles, debido a que poseían otra vivienda en la ciudad”, sostuvo la secretaria Mozo. "De los 35 hogares postulados, 27 fueron seleccionados como beneficiarios. Sin embargo, solo 24 de ellos decidieron recibir el cheque del subsidio”, dijo Mozo.

El 17 de marzo de 2024, uno de los residentes del conjunto presentó solicitud de visita, por la cual, la secretaría de Gestión del Riesgo, Emergencias y Desastres, rindió un informe, el 26 de marzo de 2024, que establecía el visible deterioro en las estructuras de las torres E, F y G, por fisuras, grietas y desprendimiento. 

En ese momento, empezó todo un proceso para lograr, primero empezar a trabajar en estudios para luego identificar a familias que pudiera recibir subsidios y poner en marcha la evacuación de esta área de Chiminangos, según la alcaldía de Cali.

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

CALI

Leer Todo el Artículo