Vicepresidente de Estados Unidos dice que la negociación nuclear con Irán va por 'buen camino'

hace 17 horas 16

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmó este miércoles que las negociaciones sobre el programa nuclear iraní van por "buen camino".

El domingo, Irán y Estados Unidos reanudarán las reuniones indirectas en Omán, después de que se aplazase la cuarta ronda de conversaciones la semana pasada, informó el martes un medio iraní.

Vance proviene de una familia humilde de Middletown (Ohio).

JD Vance. Foto:Getty Images via AFP

Este cuarto encuentro se centrarán “en cuestiones humanitarias y algunas preocupaciones de seguridad de ambas partes”, según el mismo medio.

Los dos países, enfrentados desde hace cuatro décadas y sin relaciones diplomáticas, iniciaron negociaciones con la mediación de Omán el 12 de abril.

Son las primeras a este nivel desde que Washington se retirara en 2018, durante el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), del acuerdo internacional alcanzado tres años antes entre Teherán y las principales potencias para supervisar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.

"Vamos por buen camino", declaró Vance durante una mesa redonda con los dirigentes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Washington.

"No nos importa que la gente quiera energía nuclear. Nos parece bien, pero no se puede tener el tipo de programa de enriquecimiento que permite llegar a un arma atómica, y ahí es donde trazamos la línea", dijo el funcionario.

Más tarde, interrogado por periodistas sobre si Estados Unidos puede aceptar que Irán mantenga un programa de enriquecimiento de uranio para fines pacíficos, el presidente Donald Trump consideró que esa cuestión aún sigue abierta.

Acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

Acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos. Foto:iStock

"Aún no hemos tomado esa decisión. Lo haremos, pero aún no la hemos tomado", declaró Trump en la Casa Blanca.

Actualmente, Irán enriquece uranio al 60 %, muy por encima del límite del 3,67 % fijado por el acuerdo de 2015. Se necesita un nivel del 90% para un uso militar.

Sus reservas de material fisible son motivo de preocupación para las potencias occidentales.

Leer Todo el Artículo