La secretaría de Salud Distrital de Santiago de Cali amplió los horarios del punto de vacunación contra la fiebre amarilla en la Terminal de Transporte, durante lo que resta de la Semana Mayor.
Los horarios de atención
Esta decisión se enmarca en la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, debido a un brote que ha incrementado significativamente los casos y las muertes por fiebre amarilla en los últimos meses en el país.
Los horarios van de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., en la Terminal y en la Clínica Farallones, de 7:30 a. m. a 4:00 p. m. La aplicación de la vacuna es gratuita.
Terminal de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Ante este contexto, el secretario de Salud distrital, Germán Escobar Morales, indicó: "Frente a la situación de fiebre amarilla —con 58 casos reportados al último corte, concentrados principalmente en la Orinoquía, Amazonia, Llanos Orientales, Huila, Tolima, los Santanderes y el Urabá antioqueño— en Cali hemos decidido fortalecer todas las acciones de inspección, vigilancia epidemiológica, pero especialmente de vacunación, justamente en la Terminal de Transporte de Cali, donde hay viajeros desde y hacia esas zonas del país".
Según el funcionario, la ampliación del horario permitirá que cualquier viajero o turista que entre o salga de la ciudad pueda acceder fácilmente a la vacuna. "Por esta razón, invitamos a la ciudadanía a aprovechar estos nuevos horarios de vacunación durante la Semana Mayor para prevenir el contagio de la enfermedad, especialmente si viajan a territorios endémicos dentro o fuera del país, recordando que solo se requiere una dosis de por vida", dijo el funcionario.
Cabe resaltar que la aplicación del biológico debe realizarse al menos 10 días antes del viaje para garantizar su efectividad. Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que puede consultar el Directorio de IPS vacunadoras contra fiebre amarilla habilitadas durante Semana Santa, así como información sobre la actualización del carné internacional de vacunación.
'Es muy importante precisar que, aunque Colombia no es un país endémico de fiebre amarilla, es posible que hayamos tenido importación de casos a través de las fronteras selváticas. En Cali no se han reportado casos, pero hemos extremado las medidas en los puntos de entrada y salida de viajeros y turistas para prevenir cualquier situación en la ciudad', puntualizó el funcionario.
La Terminal de Transporte de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda
¿Quiénes pueden vacunarse contra la fiebre amarilla?
Pueden vacunarse todas las personas con edades entre 1 y 59 años que no tengan contraindicaciones médicas. No se recomienda aplicar esta vacuna en:
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Personas inmunosuprimidas o en tratamiento con inmunosupresores.
Adultos mayores de 60 años, salvo que cuenten con evaluación médica previa que lo indique.
La vacunación tampoco está indicada en personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves a componentes del biológico, como el huevo o la gelatina.
Esta estrategia reafirma el compromiso firme y decidido del alcalde Alejandro Eder con la protección de la salud pública, garantizando condiciones seguras tanto para los caleños como para los visitantes que llegan a la ciudad durante la Semana Mayor.