Verónica Abad, la suspendida vicepresidenta de Ecuador, regresa al país para reclamar su derecho a asumir la Presidencia

hace 5 meses 49

La suspendida vicepresidenta de Ecuador y embajadora en Israel, Verónica Abad, regresó este miércoles al país para reivindicar su derecho de asumir temporalmente las funciones presidenciales conforme contempla la Constitución, cuando el jefe de Estado, Daniel Noboa, pida licencia para la campaña electoral.

Conforme a los criterios de

El presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad.

El presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad.

Foto:AFP

Abad, quien mantiene un abierto enfrentamiento con Noboa, viajó a Israel hace casi un año para asumir las funciones de embajadora que le designó el gobernante, y desde entonces no había regresado al país.

Aquí estoy pueblo ecuatoriano para dar la cara en mi país, que se me ha prohibido hablar, se me ha tenido casi encadenada, encerrada prácticamente en un hotel en Turquía, en Alkara

"Aquí estoy pueblo ecuatoriano para dar la cara en mi país, que se me ha prohibido hablar, se me ha tenido casi encadenada, encerrada prácticamente en un hotel en Turquía, en Alkara", dijo a la prensa en la salida internacional del aeropuerto de Quito.

Abad anotó que la han dejado en "total indefensión" con la "sentencia abrupta como parte el sumario administrativo ilegal e ilegítimo" que le abrió el Ministerio de Trabajo.

El pasado 9 de noviembre, ese Ministerio sancionó con 150 días de suspensión, sin remuneración, a Abad por "abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborales", al considerar que no llegó desde Israel a Turquía en la fecha establecida por el Gobierno, en momentos en que se producía una escalada de tensión en Oriente Medio.

La suspendida vicepresidenta de Ecuador y embajadora en Israel, Verónica Abad (c), ofrece declaraciones a su llegada este miércoles, al aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito (Ecuador). Abad regresó al país para reivindicar su derecho de asumir temporalmente las funciones presidenciales conforme contempla la Constitución, cuando el jefe de Estado, Daniel Noboa, pida licencia para la campaña electoral. EFE/ José Jácome

La suspendida vicepresidenta de Ecuador y embajadora en Israel, Verónica Abad (c), ofrece declaraciones a su llegada este miércoles, al aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito (Ecuador). Abad regresó al país para reivindicar su derecho de asumir temporalmente las funciones presidenciales conforme contempla la Constitución, cuando el jefe de Estado, Daniel Noboa, pida licencia para la campaña electoral. EFE/ José Jácome

Foto:EFE

La vicepresidenta electa en las urnas aseveró que viajó a Ecuador con sus propios recursos "en un acto de rebeldía ante todo lo que está aconteciendo en Ecuador".

"La ruptura constitucional, el atentado de romper la independencia de poderes ha hecho que esté aquí de manera urgente. Es necesario la unidad de los ecuatorianos ante el atropello que está aconteciendo en nuestro país. Nuestro Estado de Derecho, es sagrado, la supremacía de nuestra Constitución es sagrada y estamos aquí para defender eso", subrayó.

Abad volvió a Ecuador para reivindicar su derecho a asumir temporalmente la Presidencia cuando Noboa pida licencia para hacer campaña con miras a las elecciones presidenciales de 2025, porque "el orden constitucional debe respetarse", dijo a Efe una fuente cercana a la vicepresidenta suspendida.

Pedido a Noboa

Fotografía de archivo fechada 04 de julio de 2024 del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, hablando en la inauguración del gabinete binacional en el marco del XV Encuentro Presidencial Binacional Perú-Ecuador, en el Palacio Nacional en Lima (Perú). El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó este viernes al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) investigar una presunta ocultación de cifras de homicidios y de violencia del crimen organizado en las anteriores administraciones a la suya que abarca los gobiernos de Rafael Correa (2007-2017), Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023). EFE/ Paolo Aguilar/ARCHIVO

Fotografía de archivo fechada 04 de julio de 2024 del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, hablando en la inauguración del gabinete binacional en el marco del XV Encuentro Presidencial Binacional Perú-Ecuador, en el Palacio Nacional en Lima (Perú). 

Foto:(EPA) EFE

Abad indicó que ha regresado a Ecuador para pedir "una vez más" a Noboa "que recapacite, que con el país no se juega, que la ruptura constitucional nos va a llevar a un abismo, del que el Ecuador no va a poder regresar los próximos 20 años por lo menos".

que recapacite, que con el país no se juega, que la ruptura constitucional nos va a llevar a un abismo, del que el Ecuador no va a poder regresar los próximos 20 años por lo menos

"Estoy dando la cara al presidente de la República porque esta persecución debe terminar ya. No puede ser posible que sigan levantando juicios e investigaciones a mi hijo", dijo en referencia a un caso en el que su hijo Sebastián Barreiro ha sido llamado a juicio por supuesta oferta de tráfico de influencias.

Al avanzar que ahora investigan a su hijo por otro caso, que no detalló, Abad reiteró: "Esta persecución tiene que parar ya. Estoy para darle la cara al presidente para que me diga qué es lo que tiene conmigo".

Abad denunció que no regresó antes porque le negaron el permiso que pidió a cargo de sus vacaciones para defenderse en las instancias judiciales.

Esperanza en la Justicia

Fotografía de archivo fechada el 28 de noviembre de 2023 de la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, hablando durante una rueda de prensa en Quito (Ecuador). La vicepresidenta y embajadora de Ecuador en Israel, Verónica Abad, quien fue suspendida de su cargo por medio de un sumario administrativo abierto por el Ministerio de Trabajo, retorna este miércoles a su país, confirmó a EFE una fuente cercana a la segunda mandataria. EFE/José Jácome/ARCHIVO

Fotografía de archivo fechada el 28 de noviembre de 2023 de la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, hablando durante una rueda de prensa en Quito (Ecuador). La vicepresidenta y embajadora de Ecuador en Israel, Verónica Abad, quien fue suspendida de su cargo por medio de un sumario administrativo abierto por el Ministerio de Trabajo, retorna este miércoles a su país, confirmó a EFE una fuente cercana a la segunda mandataria. EFE/José Jácome/ARCHIVO

Foto:(EPA) EFE

El pasado viernes, una jueza de la Unidad Judicial de la Familia de Quito convocó a audiencia para el 27 de noviembre por la acción de protección que presentó la defensa de Abad, pero negó las medidas cautelares con las que pretendía que se deje sin efecto la decisión del Ministerio de Trabajo.

Abad avanzó este miércoles que usará los medios legales para "hacer una agenda inmediata con las autoridades de control".

Estamos para mostrar la cara a la justicia, para pedir que nos dé esas medidas cautelares

Aseveró que aún tiene la esperanza de resultados positivos en la audiencia del 27, y tildó de "aberración" que le hayan negado las medidas de protección.

"Estamos para mostrar la cara a la justicia, para pedir que nos dé esas medidas cautelares", insistió Abad, quien dijo que al arribar a Quito le asignaron una persona para seguridad, pero que viajó desde Turquía sin "ningún tipo de seguridad".

"Llego no con el permiso de un presidente o un Estado que me abandonó el momento que fue la suspensión. Hoy vengo con mis recursos, con mi propia agenda para poder resolver los problemas de los ecuatorianos", dijo Abad, quien avanzó que se reunirá con organizaciones sociales.

Leer Todo el Artículo