Hay verdades incómodas, crudas, amargas inconvenientes... En el fútbol hay unas verdades que no se dicen seguido porque es mejor ser demagogo, quedar bien con el público o con las fuentes, porque dizque “hay que cuidar el producto” o porque toca mostrar “humildad”.
Se han dicho varias verdades que provocaron picazón y sacaron ronchas. Claro: hubo quienes prefirieron ignorarlas para evitar la urticaria y las ampollas.
Verdades puras
Gustavo Serpa, presidente de la junta directiva de Millonarios, dijo dos muy crudas al responderle a un accionista que lo cuestionó por la falta de títulos en el 2024, durante la asamblea ordinaria.
Falcao García vs. DIM. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO
“Estuvimos a un gol de llegar a la final... ¿Usted cree que yo soy el responsable de que Falcao no la metiera (...) No podemos responder por jugadores de alto calibre como Falcao, Leo Castro, Álvaro Montero o Juan Palo Vargas, grandísimas inversiones que ha hecho este club, no tengan el performance adecuado en el último partido (...) Yo no meto los goles (...) Claro que quiero salir campeón todos los años, y por eso vivo y sufro igual o más que usted porque aparte de la pasión, que usted tiene, yo tengo una grandísima inversión puesta acá. También es mi tiempo, mi reputación, mi gestión, pero también mi dinero (sic)”.
Será políticamente incorrecto, antipático, imprudente o inconveniente, pero dijo verdades puras y duras.
Santa Fe vs. Deportes Iquique Foto:EFE
Hugo Rodallega, capitán de Santa Fe, dijo otro par por la eliminación contra Iquique en la repesca de la Copa Libertadores, al errar 4 de 5 penaltis en el desempate. Eso provocó la salida del técnico Pablo Peirano:
“Hacemos parte de Santa Fe, de ese grupo de jugadores que fracasó, porque fracasamos, y él (Peirano) hace parte de eso. Los responsables somos nosotros, los que pateamos somos nosotros. Si el resultado de los penales no hubiera sido tan errático, no estaríamos hablando. Él no es quien ejecuta los penales y, al final, la directiva toma la decisión de desvincularlo, pero acá los grandes responsables somos nosotros, y eso se lo dijimos a la cara”. Verdades en rama.
La verdad de Quintero
Juan Fernando Quintero Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Juan Fernando Quintero dijo otra verdad en una entrevista con Antena 2, el pasado día 20, que seguro cayó como pedrada al hígado de los entrenadores y sus defensores: “Cuando hay talento uno gana porque para correr todo el mundo corre”. ¡Quedó clarísimo con el par de pases descomunales en las jugadas de los goles del triunfo 2-0 de América sobre Pereira. Eso mismo lo habían dicho antes a su modo James Rodríguez, al llegar al Everton (“al final, el fútbol no es solo correr”), o Juan Román Riquelme cuando era el ‘10’ de Boca y Argentina (“correr, corre cualquiera”).
Muchos técnicos deben empezar a correr por sus mentiras...
Va una última verdad, por ahora. El sábado le preguntaron a Pep Guardiola si ganar la FA Cup en la que avanzó salvaría la temporada del Manchester City: “¡No! Una victoria no cambiará esta temporada que por supuesto no fue buena”.
Pep Guardiola . Foto:EFE
¡Qué diferencia con muchos de acá que gritan que salvaron el año porque ganaron la Copa Colombia o porque dizque lograron cupo internacional cuando, de verdad, verdad, solo van a las repescas de Libertadores o Sudamericana! ¡A repechajes! ¡Dios mío: una verdad a medias es una mentira como decir que Fernando Jaramillo NO se fue de la Dimayor porque Ramón Jesurún le bajó el pulgar...
MELUK LE CUENTA
Gabriel Meluk
Editor de DEPORTES
@MelukLeCuenta