Las ventas del comercio minorista en Colombia continúa su recuperación, pero no así la generación de empleo. Según lo revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en febrero del presente año, las ventas reales aumentaron 7,5 por ciento, mientras que el personal ocupado por esta actividad económica retrocedió 1,2 por ciento, frente al mismo mes de 2024. Al excluir el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de 10,2 por ciento, indicó el ente oficial.
La mayoría de renglones que componen este sector de la economía (16) mostraron un buen desempeño en ese segundo mes del presente año en sus ventas reales, mientras que tres líneas de mercancía registraron variación anual negativa.
Bebidas no alcohólicas; Bebidas alcohólicas, cigarros, cigarrillos y productos del tabaco, y Combustibles para vehículos automotores, fueron las actividades que durante febrero pasado tuvieron retrocesos en sus ventas de 6,2; 5,8 y 3,1 por ciento anual y restaron 0,8 puntos porcentuales al desempeño total. Solo la venta de Combustibles para vehículos automotores, restó 0,6 puntos porcentuales.
Por su parte, las principales contribuciones positivas a la variación anual se presentaron en las líneas de Equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico (2 puntos porcentuales); Vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares (1,8 puntos porcentuales), y Otros vehículos automotores y motocicletas, aportando en conjunto 5,2 puntos porcentuales a la variación total del comercio minorista.
Según lo reportado por el Dane, en febrero del presente año las actividades económicas que más contribuyen positivamente al comportamiento del comercio minorista en su variación anual son las relacionadas con las ventas de vehículos automotores nuevos con una variación de 16,9 por ciento.
Le siguieron las ventas en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos, bebidas y tabaco, con una variación de 23,7 por ciento.
En conjunto, estos dos segmentos contribuyeron con 4,8 puntos porcentuales a la variación del período analizado.
Venta de vehículos nuevos le dio gran impulso al comercio en Colombia en febrero. Foto:Fernando Ariza / El Tiempo
La encuesta del ente oficial indica que para lo corrido del año hasta febrero, las mayores contribuciones positivas a las ventas se presentaron en las empresas dedicadas al comercio de vehículos automotores nuevos con una variación de 18,3 por ciento.
Por su parte, las empresas dedicadas a la venta de productos no especializados de alimentos, bebidas y tabaco aportaron el 24,7 por ciento de la variación total, aportando en conjunto 5 puntos porcentuales.
En cuanto a la generación de empleo, el Dane informó que en febrero se presentó una variación negativa de 1,2 por ciento frente al mismo mes del año anterior.
Para la entidad esto ocurre como resultado de la disminución del personal temporal directo que bajó 3,3 por ciento; el personal temporal contratado a través de empresas con una variación negativa de 7,6 por ciento, y los aprendices con una variación negativa de 9,4 por ciento. En contraste, hubo un un aumento de 0,5% del personal permanente.